Insalubridad, falta de personal y niños sobremedicados: la realidad del Sename en Chillán
Problemas en la atención psicológica de los niños y jóvenes, deficiencias a nivel de infraestructuray la carencia de personal capacitado, son algunos de los aspectos que rescató un informe realizado por la Corte Suprema respecto al funcionamiento de los hogares dependientes del Sename en la provincia de Ñuble.
El texto de 157 páginas publicado por Biobiochile.cl, y que aborda la situación a nivel país, estableció que en Chile existen graves problemas de hacinamiento y salubridad al interior de los centros.
En Ñuble fueron evaluados nueve centros: Hogar Infantil de la Cruz Roja, Aldeas Infantiles S.OS. de Bulnes, Residencia Nuestra Señora de la Esperanza de Chillán, Residencia Nuestra Señora de Fátima, Villa Jesús Niño de Chillán, Residencia Franz Reinisth, Hogar Teresa Toda, Hogar Hermana Elisa, Reisdencia Horizontes, Conin Chillán y Pamhel Chillán.
Cabe destacar que estas últimas son residencias sin supervisión y subvención de Sename.
Teresa Toda
Uno de los hogares que fue duramente criticado en el informe fue el Teresa Toda de Chillán Viejo donde, al momento de la inspección realizada por la juez Dilys Araya Couch, no se encontraban ni la directora ni profesionales del RPM, “sólo encontrándose una religiosa con personal de trato directo que poco o nada conocían del número de niños residentes como del funcionamiento de la misma residencia, lo que significa una situación grave a considerar y para observar, por parte del organismo técnico de Sename”.
Asimismo, la jurisperito pudo constatar que en el recinto los niños jugaban y compartían con un perro con “nulo aseo y garrapatas, lo cual es un foco de infección que podría afectar a los niños”
Otros de los aspectos condenados en el informe fue la precaria condición de los baños utilizados por los niños que “se encontraban con evidentes hongos y falta de aseo”, situación que fue considerada grave ya que incide en la calidad de la permanencia de los niños en la residencia.
El texto sugirió al Sename pronunciarse sobre el estado de la institución y elaborar un plan de intervención de forma urgente ya que “también se visualizan deficiencias técnicas importantes en los procesos de pre-egreso y acercamientos familiares, toda vez que se llevan a cabo pre-egresos sin éxito”.
Hogar Franz Reinisch
La institución fue bien evaluada en términos de infraestructura en el informe realizado por la jueza Dilys Araya Couch.
No obstante, la profesional advirtió el “alto número de niños medicamentados que si bien cuentan con el diagnóstico respectivo y con la evaluación médica, no es menos cierto que debe seguir fomentando su continua evaluación para determinar la real pertinencia de mantener o modificar sus medicamentos”.
La jueza también estima necesario mejorar las condiciones de las camas habilitadas para la pernotación de los jóvenes, “sugiriéndose el cambio de estas porque se encuentran deterioradas o en condiciones inadecuadas”.
Nuestra Señora de Fátima
El hogar Nuestra Señora de Fátima, del que hace algunas semanas se fugó una menor que fueencontrada por efectivos de la PDI en la casa de su abuela paterna, también figura en el informe destacando positivamente los talleres motivacionales y de habilidades que realizan las niñas internas.
No obstante, la evaluación realizada por la jueza María Cecilia Venturelli Lizama, estableció que “se hace necesario cambio de la infraestructura de la residencia” ya que la casa donde actualmente se emplaza la residencia “carece de ambientación adecuada”.
Venturelli también explicó en el texto que “No existe manejo conductual de la población residente” y que las “Profesionales y ETD se visualizan sobrepasadas por comportamientos disruptivos de las niñas“, generando un ambiente de tensión en la residencia, solicitando una“intervención acuciosa del Sename”.
Conin Chillán
La residencia destaca por sus buenas condiciones e infraestructura siendo considerado como un recinto “limpio, ordenado, personal debidamente uniformado acorde a las condiciones de salud y necesidades especiales de los niños”.
El juez fiscalizador, Antonio Godoy Villalobos, sólo sugiere la contratación de un psicólogo a la brevedad.
Villa Jesús Niño
Este recinto, ubicado en el kilómetro 7,5 camino a Las Mariposas, “cuenta com importantes espacios e instalaciones que de estar operativas y adecuadamente amobladas, permitirían un mejor aprovechamiento de las horas libres y el desarrollo de actividades lúdicas y recreativas de los niños“, afirmó en su escrito la jueza Carla Palomera Astroza.
No obstante, detalló que al interior de la residencia, se producen “descompensaciones emocionales” de los niños, niñas y adolescentes residentes, que “derivan en autoagresiones y agresiones” a otros miembros de la comunidad.
De ahí que surgió la necesidad de “contar con protocolos de intervención preferencial” en los centros de salud de Chillán.
Asimismo el texto precisó que Sename debe “propiciar la contratación de un profesional idóneo” a fin de monitorear los “efectos físicos de los medicamentos “.
La jueza Palomera Astroza también advirtió que el personal a cargo de la elaboración de los alimentos “no cuenta con certificación sanitaria, ni certificación de capacitación para manipulación”.
Nuestra Señora de la Esperanza
Evaluada por la jueza María Verónica Sáez Ruiz, la residencia destacó por ser un establecimiento “acorde a las necesidades de los niños” respecto a su orden e higiene.
No obstante, la profesional informó que los espacios para los encuentros parentales y familiares “son de escasas dimensiones”, debiendo tener lugar en el jardín, separado por una reja de la calle.
Pamhel Chillán
El recinto, que corresponde a una cárcel pública, ha desarrollado esfuerzos para entregar un ambiente pulcro y con espacios de estimulación que, sin embargo, “quedan al arbitrio de las motivaciones de la madre en cuanto a la utilización y cuidado de los recursos puestos a su disposición para el bienestar de su hijo”, advirtió la jueza María Verónica Sáez Ruiz.