Comité Desarrollo Productivo Biobío sesiona por primera vez en Ñuble
56 proyectos pertenecientes a la Provincia de Ñuble serán sancionados este jueves en Chillán por el Subcomité de Fomento Mipyme, integrado por personeros públicos y privados de la región, quienes tendrán la tarea de aprobar o rechazar estas iniciativas.
De éstas, ocho pertenecen al Programa Nodos para la Competitividad y entre ellas se cuentan: “Nodo Ruta Turística Sustentable Cobquecura Encanta”, “Industrias Creativas Gran Chillán” y “Nodo de Dendroenergía – Leña Seca Valle del Itata”.
También se presentarán tres proyectos del programa asociativo PROFO: Exportador de Fruta Fresca Sector de Cato; Hortalizas de Exportación e Innovación Tecnológica de Berries Berrytech. Junto a estos instrumentos provenientes de Corfo, hoy descentralizados en el Comité de Desarrollo Productivo Biobío, se sancionarán proyectos del Fondo de Desarrollo de Negocios, Crece, de toda la región. De éstos, 45 iniciativas de esta línea descentralizada desde Sercotec pertenecen a la provincia, beneficiando a 15 comunas de Ñuble.
El Comité Desarrollo Productivo, organismo que integra a Corfo, Sercotec e Innova Bío Bío en el marco del Plan Piloto de Descentralización impulsado por el Gobierno, realiza su primera sesión en la provincia de Ñuble, no obstante, desde su puesta en marcha hace casi un año, ya ha aprobado 89 proyectos para la provincia por un monto de $1.528 millones de pesos, alcanzando a más de 800 beneficiarios directos.
Lo anterior, implica una importante descentralización de recursos hacia las provincias. Ñuble concentra a la fecha 30% en la distribución de recursos obtenidos, muy cercano a la Provincia de Concepción que alcanza 36%.
Entre los proyectos que se han apoyado en Ñuble destacan el sector agroalimentario, frutícola, ganadero y aquellos relacionados con el rubro vitivinícola, principalmente en la zona del Valle del Itata, que se ejecutarán a través de programas asociativos entre empresarios de la provincia, fortaleciendo la colaboración como clave para el desarrollo económico.
También destacan los programas Capital Semilla y Abeja Emprende, que beneficiaron a 33 microempresarios por un monto de $127.977.300 millones. Asimismo, el programa Ferias Libres que apoyará a 164 puestos pertenecientes a las Ferias Libre de Quirihue, Feria Alameda de San Carlos, Feria El Esfuerzo Campesino de Yungay y Feria Cofenin de Ninhue.
¿Qué es el Comité de Desarrollo Productivo?
- Es una organización con enfoque regional que ejecuta políticas de fomento productivo en base a objetivos y estrategias de los Gobiernos Regionales y que integra el accionar de Corfo, Innova Bío Bío y Sercotec. Su Director Ejecutivo es Juan Mardones Alarcón, ex Director Regional de Corfo.
- Es una medida del Plan Piloto de Descentralización impulsado por el Gobierno que consta de tres puntos vinculantes: elección de intendentes, que está en proyecto de ley; el fortalecimiento de los gobiernos regionales; y el traspaso de competencias desde el nivel central a las regiones.
- El Comité responde al último punto en materia de fomento productivo y también cumple con el segundo al realizar una coordinación regional que apunta a pasar desde el plan piloto que hoy existe a una división de fomento productivo del Gore, una vez que se apruebe la ley. Actualmente la entidad es un Comité de Corfo.