Gobernador confirmó que no hay cambio de Alerta en Complejo Volcánico Nevados
Continúa la Alerta Amarilla decretada para el Complejo Volcánico Nevados de Chillán. Así fue ratificado por el Gobernador de Ñuble, Alvaro Miguieles quien se reunió con el Comandante del Regimiento Alejandro Sandoval, Seremi de Minería Lautaro Benítez; Director Regional de Sernageomín, Héctor Contreras; Director del OVDAS Luis Franco, Onemi, PDI, Carabineros y alcaldes de las comunas con las que se trabajó en actualización de datos de puntos de evacuación.
La reunión fue catalogada como un COE abreviado y tuvo como principal objetivo revisar mapas de riesgo volcánico para luego ser replicados al resto del Comité Provincial de Emergencias, todo dentro de la planificación preventiva que se extiende desde el año 2014.
El Gobernador de Ñuble explicó que “El monitores que hace OVDAS, con más de 20 instrumentos instalados en el Complejo Volcánico con sistemas de respaldo de energía autónoma nos mantiene con la tranquilidad que sabemos lo que está sucediendo, esta todo bajo control”.
En la reunión, el vulcanólogo Luis Franco dio a conocer desde el punto de vista técnico actuar del Volcán Chillán, “Contamos con sismos que tienen peak de 30 por día, casi todos imperceptibles, es un nivel bajo para actividad volcánica, pero también ha pasado por periodos de silencio de 45 días”.
Agregó que la energía sigue siendo baja y las columnas superficiales han variado entre gas, vapor, ceniza. “Este es un volcán activo con comportamiento estable, hemos experimentado una frecuencia de explosiones como un proceso habitual del Volcán mismo”.
Relevó que “este macizo tiene un historial documentado con procesos eruptivos muy largos, las erupciones no son grandes comparadas con los del Cordón Caulle en el 2011”.
Por su parte, el Ejército a través de su Comandante, Alejandro Sandoval, actualizó puntos de evacuación en Comunas de San Fabián y Pinto y reforzó la coordinación entre municipios y Carabineros.
En el COE abreviado se acordó que lo principal es la difusión certera del cambio de alerta, si es que hubiere, a los servicios públicos y comunidad, quienes deberían tener conciencia de la autoevacuación.
“Lo importante es que la comunidad sepa que el Gobierno está cada día perfeccionando los planes de acción frente a un riesgo volcánico, existe para ello la máxima conciencia y disposición de todas las entidades que hoy confluyen”, finalizó el Gobernador Miguieles.