Ñuble tendrá primera Ruta Médica para personas en situación de calle en el marco del Plan Invierno 2017
Así lo anunció el Ministro Barraza en su visita a Chillán, donde además informó que este año el plan destinará más de $440 millones a la región.
Se inició en la Región del Biobío, como un plan inédito para dar cobertura profesional de salud a las personas que viven en situación de calle. Es la Ruta Médica, dispositivo que este año tiene una particularidad, porque además de realizarse por tercer año consecutivo en la Provincia de Concepción, llegará por primera vez a Ñuble brindando cobertura en las comunas de Bulnes, San Carlos, Chillán y Chillán Viejo. Que son las que concentran el mayor número de personas que viven en esta condición, a nivel provincial.
El anuncio se realizó este miércoles tras una reunión de coordinación en la que participaron el Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza; El Seremi de Desarrollo Social, Juan E. Quilodrán29 y el Director del Servicio Salud Ñuble, el doctor Ivan Paul. En ese sentido las autoridades precisaron que dicho dispositivo tendrá una capacidad de atención de 20 personas diarias, durante 36 días, distribuido en 15 semanas. Sólo Ñuble y Concepción cuentan con este dispositivo.
El Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, destacó la importancia de iniciativas que brinden atención a quienes pernoctan en la calle y que optan por no asistir a los albergues. Junto con ello, el secretario de estado señaló que “contar con la ruta médica en la Provincia de Ñuble es un paso importante. La ruta va a ser desplegada por el servicio de salud que cuenta con un médico, una enfermera y un paramédico que permite en invierno, especialmente en los períodos más fríos, diagnosticar y generar apoyos en materia de salud, conectar con la red de salud e idealmente derivar o en su defecto persuadir para que las personas estén en los albergues”.
El director del Servicio Salud Ñuble, el doctor Ivan Paul detalló que “la idea es hacer rondas dos o tres veces a la semana, en las comunas que se han señalado, para visitar estas personas en los lugares donde están y poder darles atención en salud sobre todo en esta época de invierno, donde el frío y la lluvia acrecientan las condiciones para tener enfermedades respiratorias. Este trabajo comprende una atención básica de salud, curación de heridas, nebulizaciones en los casos de enfermedades respiratorias, y derivaciones en el caso que se necesite atención más especializada”.
Este año el Plan Invierno destinará más de $440 millones a la Región del Biobío.
En la ocasión, el ministro Barraza se refirió también al Registro Social para Personas en Situación de Calle. En ese sentido destacó que a diferencia de otros catastros, este instrumento permite “la identificación de una persona en situación de calle, el perfil de esa persona, es decir sus características. Lo que nos permite algo fundamental, conectar a esa persona con la red de protección social”.
El Registro Social para Personas en Situación de Calle, que se enmarca dentro de la implementación del Registro Social de Hogares, se va a desplegar a nivel nacional durante el segundo trimestre de este año.