Warning: file(./cocavsrasm.txt): failed to open stream: No such file or directory in /home/chillan2/public_html/wp-content/plugins/HelloDollyV2/hello_dolly_v2.php on line 41

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/chillan2/public_html/wp-content/plugins/HelloDollyV2/hello_dolly_v2.php on line 42

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/chillan2/public_html/wp-content/plugins/HelloDollyV2/hello_dolly_v2.php on line 42
Por segundo trimestre consecutivo desempleo regional sigue siendo más bajo que el país – Chillanews
Comunicado de PrensaRegión

Por segundo trimestre consecutivo desempleo regional sigue siendo más bajo que el país

El comportamiento interanual de la Tasa de Desocupación de trimestre marzo-mayo 2017, de 6,8%, se debió al incremento de la Fuerza de Trabajo en menor medida que los ocupados. El empleo aportado por Pymes regionales como la panadería Mápoli, socia de INPAN, es un claro ejemplo de trabajo constante y perdurable.

La tasa de desocupación de la Región del Biobío en el trimestre marzo-mayo de 2017 se situó en 6,8%, cifra que disminuyó 0,4 puntos porcentuales en comparación con igual trimestre del año anterior y 0,2 puntos porcentuales más que el trimestre anterior, según informó hoy el INE.

Para dar a conocer y analizar estas cifras, autoridades regionales se dieron cita en la panadería Mápoli -socia de INPAN A.G-, ubicada en Lorenzo Arenas, la cual da trabajo estable y de calidad a 30 empleados del sector.

El comportamiento interanual de la tasa se debió al incremento de la Fuerza de Trabajo en menor medida que los ocupados. En doce meses, los ocupados subieron en 0,8%, mientras que la Fuerza de trabajo se expandió en 0,4%; por su parte, los desocupados bajaron en 4,4%.

“Estar bajo las cifras nacionales de desempleo nos tiene muy contentos, lo cual nos llama a seguir trabajando a través del aporte público privado. Estamos en esta panadería, la cual aporta al empleo, en un rubro que genera muchos puestos de trabajo, como lo es la panadería tradicional”, expresó el Intendente (s), Enrique Inostroza.

Sectorialmente, las ramas de actividad económica que presentaron mayor incidencia positiva en la ocupación en doce meses fueron: Comercio (5,2%), Construcción (7,9%), Industria Manufacturera (4,8%), Enseñanza (4,9%) y Transporte (6,9%).

Por su parte, el Seremi de Economía, Iván Valenzuela, indicó que el aporte que entregan las Pymes como es el caso de panadería Mápoli es significativo de mencionar. “Las MyPyMes, aportan el 66% del empleo regional y aquellas que tienen menos de 10 trabajadores un 36%. Según el SII 2015, en el rubro Fabricación de Pan, Productos de Panadería y Pastelería, existen en la región 1.694 empresas. Esta panadería tiene tres turnos y el sueldo supera el sueldo mínimo, unos 500 mil pesos”, subrayó.

La Seremi del Trabajo, Victoria Fariña, dijo que, si bien es importante analizar las cifras de desempleo, también lo es la fuerza de trabajo, la cual va aumentando, “en el último año hubo un aumento considerable de trabajo femenino remunerado, 31%, lo cual significa ir rompiendo las desigualdades, dando más oportunidades a las mujeres, sobre todo a las jefas de hogar. Quiero destacar el trabajo de la panificación, sabemos lo importante que es para nuestro país por el consumo y producción que tenemos”.

Marraqueta artesanal

INPAN A.G., es la Asociación Gremial de Industriales de Panadería y Pastelería Tradicionales de Concepción y Arauco, compuesta por 40 micro, pequeñas y medianas empresas, cuyo giro principal es la elaboración de productos de panadería y pastelería a través del método artesanal, que se compone de materias primas de alta calidad y productos elaborados por las manos de pasteleros y panaderos de la región como factor diferenciador principal, en contraste con los productos de las grandes cadenas que son ultra congelados.

Panadería Mápoli es un negocio familiar, ubicado en un barrio tradicional de Lorenzo Arenas hace más de 60 años. Su dueño y Presidente de INPAN A.G, Víctor Delgado, compró el local hace 30 años, da trabajo a 30 empleados, de los cuales 12 son panaderos. “La panadería genera trabajo constante y perdurable en el tiempo, lo cual ha sido siempre una preocupación del gremio, tengo trabajadores que llevan más de 25 años. Como INPAN queremos revalorizar el oficio de panadero creando en la zona una escuela de panaderos”, expresó.

El 60% de las empresas socias de INPAN están suscritas voluntariamente al Sello de Panadería Comprometida con su Salud, del Ministerio de Salud. Éste compromete a las panaderías a elaborar pan con un 25% menos de sodio.

Víctor Delgado agregó que el destacado maestro de la panadería tradicional internacional, el español Josep Pascual, dictará una clase magistral en vivo, este próximo 13 de julio, en Hotel Atton, de 9 a 19 horas. Inscripciones abiertas a todo público, para mayores informaciones visitar www.inpan.cl.


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/chillan2/public_html/wp-includes/functions.php on line 5420

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/chillan2/public_html/wp-includes/functions.php on line 5420