Región

Muestra itinerante de alfarería de Quinchamalí se realizó en Concepción

Los penquistas que transitan a diario por la esquina de Avenida O’Higgins con calle Rengo en pleno centro de Concepción, hicieron un alto en sus labores para apreciar la belleza del trabajo de las alfareras del Barrio Quinchamalí de Chillán. En dos stands se montaron los productos típicos de la localidad, los mismo que fueron exhibidos en BÍO BÍO Week China este año.

En el contexto del encuentro de Biociudades: “Ciudad de Todos” que impulsa la Secretaría Regional Ministerial de Biobío y que se celebra por tercer año consecutivo, se busca generar una estrategia de acercamiento con la comunidad promoviendo la participación de la ciudadanía en la concepción de la ciudad que anhelamos habitar y preservar con el objetivo de poner en valor la identidad y pertinencia cultural en el desarrollo de las ciudades del Biobío.

Además del Barrio Quinchamalí se presentaron trabajos de otros dos barrios de interés regional. Se trata del Barrio La Esmeralda- La Colonia de Lebu que expuso la artesanía en madera vinculada a la pesca artesanal; y el Barrio Bellavista de Tomé con la técnica de los telares.

“Hoy tenemos una importante muestra que como ministerio hemos llevado adelante en tres barrios correspondiente al Programa “Quiero Mi Barrio” y que tienen alcance regional. El valor de esta exposición es que es un trabajo mancomunado donde hemos logrado avanzar en el desarrollo de las técnicas y en el caso de las alfareras de Quinchamalí, se han generado nuevos productos y un número importante de artesanía, que da cuenta de la cultura de estas tres ciudades y localidades de nuestro país. En unas semanas más lanzaremos el observatorio urbano de las ciudades que va a permitir que toda la ciudadanía tenga, en tiempo real, antecedentes, estadísticas y conocimiento de proyectos e intervenciones que se están impulsando en nuestra Región, estableciendo así un vínculo mucho más cercano con la gente a través de la participación ciudadana efectiva”, afirmó el Seremi de Vivienda y Urbanismo en la zona, Jaime Arévalo.

La muestra itinerante se trasladará hasta el hall de acceso del edificio de la Intendencia de Biobío en Concepción, exposición que permanecerá desde este jueves 21 de diciembre hasta el 2 de enero. Luego será exhibida en el centro cultural Artistas del Acero desde el 3 al 12 de enero.

“Fui a Quincahamalí una vez por la Universidad de Concepción y me gusta su artesanía porque es diferente a todas por su color y su arcilla negra y es importante que se conserve eso y no se contamine con algo que venga de afuera. Hay pocas oportunidades de ver tan cerca este tipo de trabajo y es bueno que se hagan muestras itinerantes como la que estoy viendo”, manifestó la penquista Rosa Ramírez, quien se detuvo a presenciar la exposición.

Las actividades de Biociudades continuarán el miércoles 27 de diciembre en el Parque Metropolitano Cerro Caracol donde se dará inicio a las actividades de verano con música, danza y talleres. Finalmente, en enero de 2018 está programado el lanzamiento del observatorio urbano regional del Minvu.