El negocio de las luminarias que tiene a oscuras Chillán Viejo
Una problemática denunciada a través de las redes sociales por los vecinos de Chillán Viejo, son los reiterados apagones que sufre el alumbrado público en la comuna.
Calles como Mariano Egaña, Ángel Parra, Paula Jaraquemada, Cabildo, Cornelio Olivares, Carlos Junge, 20 de Agosto, entre otras son afectadas cada noche por el desperfecto en el alumbrado público, creando la sensación de inseguridad entre los vecinos y la molestia por la falta de explicaciones por parte de las autoridades locales.
El origen
Todo se remonta exactamente a 5 años atrás, cuando a través del decreto N»1.580, de 20 de marzo de 2013, el alcalde Felipe Aylwin firmó un contrato con la empresa LG, la que se comprometió a cambiar todos los focos de la zona urbana, ocasión donde los ejecutivos anunciaron que se cambiarán 35 ampolletas al día.
Este contrato no estuvo falto de polémica, ya que al Concejo Municipal llegó un presupuesto por $840 millones por el recambio de 2.253 luminarias, por lo cual se estipuló en las bases de la licitación un presupuesto máximo $918 millones, pero el contrato firmado con LG fue por $1.341 millones, una cifra muy por encima del presupuesto entregado por un especialista contratado por el propio Aylwin.
Chillán Viejo no eligió, como otras urbes, tener los recursos vías fondos sectoriales o FNDR, sino que asumió una deuda de 1.341 millones de pesos a diez años plazo que debería pagarse con ahorros en cuentas de luz y mantención de equipos.
Según la información entregada por Ciper el 11 de agosto de 2015, el intermediario en esta negociación fue Armando Romero Saavedra, conocido por ser muy cercano a los recientemente formalizados alcalde Felipe Aylwin y al administrador municipal, Ulises Aedo y quien actualmente sigue prestando servicios informáticos para el municipio.
El problema
Luego de que LG Electronics solicitara una prórroga en el recambio de las luminarias, el 13 de Septiembre de 2013, a través del decreto 4794 se entregó una nueva fecha de recepción al 17 de noviembre del mismo año.
Según las Bases de la licitación 3671-8-LP13., la empresa LG Electronics Inc. Chile Ltda. presenta multas por diversos incumplimientos establecidos según BAE de $798.807.448.
Hasta la fecha, la Municipalidad de Chillán Viejo no ha recibido las obras ejecutadas por LG Electronics, por no cumplimiento de las especificaciones técnicas, según diversos informes solicitados por la misma empresa y el municipio.
Además del problema administrativo, lleno de incertidumbres e irregularidades, está el problema principal; por no estar recibidas las obras y no haber comenzado el pago, la empresa en cuestión no realiza la mantención de las luminarias instaladas, lo que deja a los vecinos de Chillán Viejo urbano a oscuras.
La solución
Para brindar una rápida solución, los concejales Jorge del Pozo y Pablo Pérez realizaron una presentación a la Contraloría General de la República para encontrar la forma de caducar el contrato con LG Electronics, y de esta forma entregar una solución a la problemática de los vecinos.
El organismo contralor respondió el 13 de Octubre de 2017, donde se entrega la absoluta responsabilidad a la administración Aylwin: “Con todo, conviene precisar que, del examen de la documentación allegada a este Ente de Control y, particularmente, de lo aseverado por la propia autoridad comunal, en lo concerniente al retardo en la ejecución de las obras convenidas, se advierte una excesiva dilación tanto en el procedimiento de recepción de las mismas como en la decisión de disponer el término de la contratación de la especie, lo que da cuenta, en armonía con el criterio contenido en el dictamen N’ 8.664, de esta anualidad, de una inactividad de la Administración, lo que contraviene los principios de responsabilidad, eficiencia, eficacia, coordinación e impulsión de oficio, contenidos en los artículos 3′ y 8′ de la ley N» 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, así como los de celeridad y conclusivo, previstos en los artículos 4°, 7°, y 8° de la ley N» 19.880, que establece las Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los Órganos de la Administración del Estado”.
Las explicaciones de Contraloría General de la República responsabilizan a la “administración Aylwin” de una excesiva dilación tanto en el procedimiento de recepción de las obras, así como de una inactividad de la Administración, tema por el cual los vecinos continuarán con la problemática, sólo basta la decisión de Aylwin para el retorno de la sensación de seguridad en las calles chillanvejanas.