Comunidades rurales se suman a los talleres participativos de Pladeco de Chillán
Hoy se espera que vecinos y dirigentes de la zona surponiente también entreguen sus propuestas como en anteriores talleres con la comunidad para incorporarlas al nuevo Plan de Desarrollo Comunal de Chillán.
El cuarto taller de participación ciudadana enmarcado en la segunda fase para la elaboración del Plan de Desarrollo Comunal de Chillán y dirigido a comunidades rurales de la zona surponiente se realizará esta tarde en la Escuela Ramón Vinay.
La jornada se suma al primer encuentro para vecinos de sectores rurales de la comuna realizado en la Escuela Capilla Cox el lunes pasado y en el que se registró la participación de alrededor de 70 dirigentes sociales, representantes de las comunidades escolares, profesionales de la posta y de los comités de aguas de Rinconada, Recoloca, Santa Raquel, Los Montes, Capilla Cox, Esperanza, Romeral y Quinquehua.
Todos ellos manifestaron sus inquietudes y también propusieron proyectos en materia de salud, infraestructura vial, medioambiente, urbanización y mejoramiento deportivo, entre otros.
Para el taller de esta tarde, a las 18 horas, se espera la presencia de representantes de la comunidad de los sectores como La Victoria, Boyén, El Emboque, Las Mariposas, Callejón Arias, Lautaro; Los Barriales, Canta Clara, San Ramón y San Juan.
Hasta la hecha en los primeros talleres y encuentro con actores relevantes ha asistido alrededor de 500 vecinos, dirigentes sociales, gremiales y profesionales, además de autoridades y concejales de la comuna.
En la primera fase del nuevo PLADECO de Chillán 2018-2023 en la que participaron el alcalde, concejales y funcionarios municipales, surgieron 284 propuestas desglosadas en 53 estudios, 111 programas y 120 proyectos, tal como se detalla en el primer informe de 435 páginas dado a conocer a los integrantes del Concejo Municipal a mediados de abril.
En la ejecución del estudio de actualización de este instrumento de gestión y planificación de la comuna se consideran 12 áreas de trabajo: Medio Ambiente y sustentabilidad, Cultura, Identidad y Patrimonio, Desarrollo Urbano-Rural, Transporte y Conectividad Vial, Desarrollo Social, Desarrollo Económico y Productivo, Salud, Educación, Turismo, Gestión Municipal y Servicios de la comuna, hacia la provincia y futura región del Ñuble, Deporte y Seguridad y Servicios de Emergencia.
Los talleres ciudadanos proseguirán hasta el 23 de mayo en otros sectores urbanos y rurales de la comuna, tal como se ha informado a través de los medios de comunicación, la página del municipio y el fanpage de Pladeco Chillán en Facebook.