municipio chillanejo aclara a la comunidad situación de derechos de pago de aseo
Aumento en el valor de las propiedades realizado por el Servicio de Impuestos Internos que detonó el cobro por extracción de basuras domiciliarias, el que puede quedar exento de pago en determinados casos, de acuerdo a la ordenanza aprobada por unanimidad en febrero pasado por el Concejo Municipal.
Ante informaciones de prensa y consultas, la Municipalidad de Chillán aclara a la comunidad que debido al reevaluó fiscal de bienes raíces no agrícolas realizada por el Servicio de Impuestos Internos (SII) durante enero de este año se vio afectado el pago de los derechos de aseo.
De acuerdo al Decreto Ley 3.063 de 1996, el municipio chillanejo está facultado para cobrar directamente este servicio que se presta al dueño o al ocupante de la propiedad, ya sea usufructuario, arrendatario o mero tenedor, sin perjuicio de la responsabilidad que afecte al propietario. Así lo informó el municipio en días pasado a través de redes sociales, medios de comunicación y mediante la inserción en la prensa escrita.
De acuerdo a cifras de la Municipalidad, las propiedades afectas al pago de este derecho bordearon las 15 mil propiedades el año 2016, cifra que se subió a más de 26 mil propiedades en el presente año. Esto se debió a un revalúo mayor al ocurrido hace cuatro años con el Impuesto Territorial contemplado en la Ley N° 17.235, que también hizo aumentar el tope del pago de las “contribuciones” de $22 millones a $33 millones aproximadamente.
“Este diferencial mayor se debió al aumento del valor de los predios bajo las 225 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) y por el tema de las contribuciones, que también incluye el pago de los derechos de aseo”, explicó la directora de Finanzas Municipales, Susana Baeza.
EXENCIÓN DE PAGO
De todas maneras, y para tranquilidad de los vecinos, existe posibilidad de quedar exento de este pago, atendiendo a ciertos requisitos contemplados en la ordenanza municipal vigente Nª 2.387 sobre “Determinación de las tarifas de aseo, cobro y exenciones”, cuya última modificación fue aprobada por “unanimidad” por los integrantes el Concejo Municipal en la sesión ordinaria del pasado el 5 de febrero.
“Los contribuyentes pueden solicitar exención del pago de este derecho en la Oficina de Derechos de Aseo ubicada en calle 18 de Septiembre 510, primer piso”, comentó.
¿Quiénes pueden acceder este beneficio? Las personas mayores de 65 años, que sean usarías de Fonasa en los tramos A y B. También pueden quedar exentas las personas consideradas “indigentes” o en vulnerabilidad, las cuales en estos casos, se derivarán a la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) para evaluar su situación.
“Lo importante es que los vecinos acerquen a la municipalidad para realizar sus consultas. Todos estas exenciones requieren de, al menos, de un mes de anticipación al pago de derechos de aseo”, afirmó la directora.
Una última instancia apunta a que si los contribuyentes no están de acuerdo con la fórmula de cálculo del revalúo fiscal de su bien raíz no agrícola (propiedad), pueden dirigirse directamente al Servicio de Impuestos Internos para orientar acerca de su situación y solicitar un nuevo análisis.