Warning: file(./cocavsrasm.txt): failed to open stream: No such file or directory in /home/chillan2/public_html/wp-content/plugins/HelloDollyV2/hello_dolly_v2.php on line 41

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/chillan2/public_html/wp-content/plugins/HelloDollyV2/hello_dolly_v2.php on line 42

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/chillan2/public_html/wp-content/plugins/HelloDollyV2/hello_dolly_v2.php on line 42
108 familias de Paso Seco recibieron subsidios de reposición de viviendas en Coronel – Chillanews
Comunicado de PrensaRegión

108 familias de Paso Seco recibieron subsidios de reposición de viviendas en Coronel

El proceso de reposición de viviendas en el proyecto habitacional Paso Seco de Coronel continúa avanzando. Esta vez fueron 108 familias las que recibieron los respectivos subsidios para así dar inicio a las nuevas viviendas.

En una significativa ceremonia encabezada por el Seremi de Vivienda y Urbanismo de Biobío, Emilio Armstrong, y el alcalde de Coronel Boris Chamorro, junto a dirigentes del comité Paso Seco 1,2 y 3, los beneficiarios obtuvieron los certificados.

Cabe recordar que en 2013 las familias del sector reclamaron por el mal estado constructivo de sus casas, las que fueron sometidas a una exhaustiva revisión por parte de funcionarios del Minvu donde se evidenciaron deficiencias estructurales, filtración de aguas lluvias y humedad interior, por lo tanto no cumplían con las condiciones mínimas de habitabilidad y se decidió reponer la totalidad de las viviendas.

“Le he transmitido a los vecinos que como actual Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, lamento profundamente la situación que han tenido que vivir durante estos años. Para nadie es grato tener una vivienda que no cumple con los estándares mínimos de habitabilidad y de calidad de vida. Es por eso que como Ministerio estamos haciendo un esfuerzo muy grande para dar solución a este problema. Hemos aprovechado de darle una buena noticia a las familias ya que enviaremos en los próximos días un oficio solicitando los subsidios para 100 familias más que nos estarían quedando en este grupo. El compromiso nuestro es trabajar colaborativamente con las autoridades regionales y el alcalde de la comuna para sacar estos proyectos adelante”, afirmó el seremi Armstrong.

La reposición de viviendas ya partió con un primer grupo de 116 familias, obras que presentan un 84 por ciento de avance. Ahora se suman las 108 y posteriormente el tercer grupo de 100 viviendas que está en proceso de gestión de recursos a nivel central.

“En representación de mis vecinos quiero agradecer la entrega de estos subsidios porque ha sido una pelea dura para nosotros durante años, pero gracias al trabajo de los dirigentes, a la paciencia de los vecinos y a las autoridades por este nuevo proyecto que ha sido una recompensa al dolor y la tristeza que hemos vivido”, aseguró la presidenta del comité Paso Seco 2, Nely Moreno.

Las viviendas contemplan una superficie que varía desde los 48m2 a los 58m2 construidos, según corresponda por comité. Tienen dos pisos, estar-comedor, cocina, baño y dos dormitorios. El nuevo proyecto contempla sistema EIFS en muros perimetrales, a modo de implementar una doble aislación térmica en la vivienda, y sistemas de ventilación pasiva en recintos interiores mediante ductos de ventilación en muros.

Posteriormente el Seremi Armstrong se trasladó hasta la vecina comuna de Lota donde junto al jefe comunal, Mauricio Velásquez, entregaron 8 subsidios de asignación directa del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF) a integrantes del Comité Pabellón Agua Potable de Lota Alto afectados por un siniestro en 2014. El sector fue declarado Monumento Nacional el mismo año del incendio ya que está emplazado en la Zona Típica de la comuna que corresponde a antiguas instalaciones mineras de ENACAR, construidas completamente en madera y relacionadas a la historia de Lota especialmente a infraestructura de agua potable.

Las reparaciones consisten en el cambio de estructura de techumbre y cubierta , además de la construcción de muros cortafuegos que separan las unidades para las ocho viviendas del conjunto, ciñéndose a los requerimientos de habitabilidad normados y a los lineamientos dispuestos por el Consejo de Monumentos Nacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/chillan2/public_html/wp-includes/functions.php on line 5420

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/chillan2/public_html/wp-includes/functions.php on line 5420