Municipio distingue a ciudadanos por su aporte a Chillán
La Municipalidad de Chillán distinguió a seis ciudadanos que en los ámbitos sociales, educacionales, deportivos, empresariales y comerciales han sido un aporte al progreso de la nueva capital regional.
“Queremos valorar la labor abnegada que cada uno de ellos ha hecho al desarrollo de nuestra comunidad y de la comuna”, señaló el alcalde Sergio Zarzar durante la ceremonia de los 438 años de existencia de la ciudad.
La primera ciudadana destacada es Yolanda Canales de la Legión Femenina América, quien desde 1952 a la fecha ocupó los cargos de vicepresidenta, protesorera, jefa del departamento de cultura y presidenta de la organización, que nació en el año 1939 luego del terremoto que dejó en el suelo a Chillán.
En el ámbito cultural se reconoció el trabajo de la gestora, dirigente y presidenta de la Corporación Cultural Ñuble 21, María Eugenia Uribe Casanueva, avecindada actualmente en Quinchamalí. Ella ha desarrollado diversa actividades ligadas a la comuna y en medios de comunicación escritos locales.
Por su aporte al comercio se distinguió al empresario agrícola y comerciante de nuestra comuna Luis Lama Lama, quien integró a diversas instituciones entre las que se cuentan la Cuarta Compañía del Cuerpo de Bomberos y el grupo de teatro de Chillán. Fue director por muchos años, de la Cámara de Comercio, presidió el Consejo de Desarrollo Comunal, CODECO y es un valorado radioaficionado.
El municipio también destacó el aporte del ingeniero agrónomo, seremi de Agricultura y ex preside el Comité de Agricultores de Coihueco del Plan Chillán, Fernando May Colvin. El profesional fue becado a Estados Unidos en 1960 y a Italia en 1962 donde obtuvo el título de Postgrado de Asistente Técnico Agrícola otorgado por la FAO.
Fernando May, hijo de la escultora chillanejo Marta Colvin, fue elegido regidor y alcalde de Coihueco. “Agradezco esta distinción. Creo que mi aporte es por la continuidad de lo que hizo mi padre al donar el fundo donde hoy está el campus de la Universidad del Bío-Bío. Por eso como familia solicito respetuosamente a la Región de Ñuble que se cambie el nombre de la UBB y se agregue el de Ñuble”, afirmó Fernando May, quien ha sido parte de la Junta Directiva de esa casa de estudios.
Otro de los distinguidos es Luis Venzano Justiniano, primer arquero de la era profesional que tuvo Deportes Ñublense en 1959; quien posteriormente, se ha desempeñado como funcionario bancario, comentarista deportivo e integrante del Círculo Italiano de Chillán.
En el plano comercial y empresarial, el municipio también distinguió a Mario Villablanca, actual propietario de Cecinas Villablanca. “Me sintió muy orgulloso de recibir este galardón, que comparto junto a las personas que laboran conmigo y mi familia”, afirmó.