Autoridades conocen en terreno los protocolos de seguridad presentes en Las Trancas y Nevados Chillán
Con la finalidad de supervisar en terreno los protocolos de seguridad de los operadores turísticos del sector de “Las Trancas”, el intendente del Biobío, Jorge Ulloa; la gobernadora provincial de Ñuble, Paola Becker; el seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar y el alcalde de Pinto Manuel Guzmán, arribaron la presente jornada a la precordillera de Ñuble, dando de paso una señal de tranquilidad a quienes viven en el sector y a los turistas que consideren llegar al lugar en la presente temporada invernal.
El recorrido, que contó además con la presencia de Dirección Regional de Vialidad, Onemi, Carabineros, los operadores turísticos de Termas de Chillán, Nevados de Chillán y Las Trancas y Copelec, tuvo como punto de encuentro la Tenencia del Valle Las Trancas, desde donde se avanzó hacia un sector donde se generan rodados en el tramo que une a Las Trancas con Valle Hermoso, para continuar en el estacionamiento plaza Otto donde donde se probó la sirena de alarma para los esquiadores y se conocieron los volantes informativos, finalizando en dependencias del Complejo Nevados Chillán.
“Lo que he visto, es un avance tremendo. Yo creo que hay que reconocer también el trabajo que hacen las agencias que operan aquí; creo que los operadores privados y las agencias gubernamentales, están haciendo para mi gusto, un buen trabajo, coordinado con la Gobernación Provincial de Ñuble, en perfecta coordinación con la Municipalidad de Pinto. Decirles que vamos a tener una región nueva, con un desarrollo turístico muy relevante, y por lo tanto hay que entregarlo de la mejor manera posible”, comenzó reflexionando el Intendente Ulloa en dependencias del Complejo Nevados de Chillán.
“Hoy día llegamos a la conclusión que tanto en materia de conectividad vial como actualización de protocolos de emergencia, este complejo turístico en general, desde el Valle de Las Trancas hacia arriba, está preparado y abordado por parte no solamente de las instituciones públicas, como Vialidad, Gobernación, Municipalidad, sino que también por los órganos privados, como los operadores, actualizando y mejorando los protocolos, lo que a su vez cuenta con el visto bueno de la Onemi”, dijo la Gobernadora Paola Becker, haciendo de paso un llamado a la ciudadanía. “Este punto turístico efectivamente está con un nivel de riesgo, que es conocido por todos, pero también están asumidas las garantías de protocolos de emergencias actualizados y mejorados, lo que nos sirvió para que el sector esté preparado tanto para un evento vulcanológico, como para incendios, terremotos, entre otros. Todas medidas de emergencia destinadas para mejorar la seguridad y salvaguardar la vida de las personas”.
En tanto, el seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar, destacó que se trata de medidas preventivas, valorando que existido una labor mancomunada. “Ha existido una buena coordinación del mundo público-privado, desde los empresarios hoteleros, la Municipalidad y la Dirección de Vialidad, la verdad es que hemos trabajado bastante rápido en los caminos y al mismo tiempo contamos con funcionarios y maquinaria permanentemente en terreno”.
Detalle Acciones Realizadas
- Acciones Municipalidad de Pinto
-Instalación de señalética (Proyecto de Seguridad Pública en ejecución).
-Se ha establecido un convenio entre la Municipalidad de Pinto y Chillán para la obtención de material (estabilizado) para la mantención o reparación de los caminos privados de uso público, específicamente los de Shangri-la.
-Mantención de caminos de tuición municipal.
- Acciones de Operadores Turísticos
Los operadores turísticos se han preocupado de desarrollar protocolos que permitan resguardar la seguridad de los turistas y habitantes del sector.
–Condominios Villa El Bosque Nevado y Andes Chillán: Han creado un plan de emergencia y/o evacuación con un rol fundamental de conserjería. Se han adquirido pack de emergencias y cuenta con equipo de radio portátil que permite comunicación entre todos los edificios, Administración y Tenencia.
-Nevados de Chillán: Ha presentado su Plan Integral de Emergencia actualizado; consideró entrenamiento de emergencia interno; reevaluación de equipos de extracción como camiones (5), ambulancias (3), pisten (10), camionetas (5), buses (8), taxi buses (1), transfer (1), motos de nieve (14); y la implementación de señalizaciones y material de apoyo en vías de evacuación, además de recursos como mascarillas, megáfonos y sirenas.
-Gran Hotel Termas de Chillán: Posee su Plan de Emergencia actualizado y su personal preparado para asistir a los pasajeros, además de equipamiento como radios para la brigada de emergencia y los jefes de departamentos y personal encargado, Megáfono (1), Linternas (5), Chaleco reflectante para las brigadas (6), Mascarillas y Carta informativa para pasajeros.
- Caminos
-En San Fabián la Administración Directa de Vialidad mejoró un circuito de 22 kms. que permite la evacuación oportuna de las familias de los sectores Roble Huacho, Los Mayos y Chacayal Oriente, ante una eventual emergencia del Volcán Nevados. Obras de mejoramiento a huellas existentes ya finalizadas
-En N-55 (Chillán, Pinto, Las Trancas, Nevados) la Administración Directa de Vialidad mantiene turnos de emergencia con 10 funcionarios, 6 maquinarias entre barre nieve y motoniveladora, surtidor combustible, camioneta de inspección y camión de mantención, los que reaccionan de forma inmediata en cuanto se declaran Emergencias por nevazones, además un contrato global está disponible para cualquier otro tipo de requerimiento a lo largo de la ruta.