Warning: file(./cocavsrasm.txt): failed to open stream: No such file or directory in /home/chillan2/public_html/wp-content/plugins/HelloDollyV2/hello_dolly_v2.php on line 41

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/chillan2/public_html/wp-content/plugins/HelloDollyV2/hello_dolly_v2.php on line 42

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/chillan2/public_html/wp-content/plugins/HelloDollyV2/hello_dolly_v2.php on line 42
Ñuble alcanza un 62,1% de prevalencia de lactancia materna – Chillanews
Comunicado de PrensaDestacadoÑuble

Ñuble alcanza un 62,1% de prevalencia de lactancia materna

La primera semana de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, con el objetivo de sensibilizar a la población acerca de la importancia que niños y niñas reciban exclusivamente leche de la madre hasta los 6 meses de vida y complementada hasta los 2 años (o más).

Marta Bravo, delegada ministerial de Salud, precisó que en la nueva  Región de Ñuble la prevalencia de lactancia materna exclusiva al sexto mes de vida alcanza un 62,1%, según la estadística por Servicio de Salud; superior a Talcahuano Concepción (49,3%); (54%);  Arauco (56,1%);  En Bío Bío, el porcentaje es de 67,5%.

La autoridad agregó que la instancia anual contribuye además a aclarar algunos mitos relacionados con la alimentación a los lactantes. “Una de las afirmaciones que en ocasiones surge es que la madre no tiene o posee poca leche. La realidad indica que prácticamente todas las mujeres pueden producir suficiente leche, y la cantidad dependerá de cuanta succión realice él bebe, por ende, mientras más leche tome, más leche se produce”, explicó la delegada, agregando que lo mejor para la madre y el lactante es ofrecer el pecho sin ningún horario establecido, sino cuando la madre considere que su hijo tiene hambre. “Lo recomendable es no esperar que el niño o niña llore, porque esa es una señal tardía de hambre”, puntualizó Bravo.

Respecto a los beneficios, Denisse Muñoz, encargada de Lactancia Materna de la Delegación Ñuble de la Seremi de Salud, afirmó que es un alimento perfecto, y su composición se va adecuando a los requerimientos nutricionales del niño, compuesta además de concentración adecuada de grasas, proteínas y lactosa.

“Lo protege de las infecciones, aumentando sus defensas. Hay estudios que confirman que los niños alimentados al pecho, tienen menor riesgo de contraer diarreas, infecciones respiratorias, meningitis, septicemia e infecciones urinarias”, aclaró Muñoz.

Asimismo, contribuye a mejorar la digestión, mejora el desarrollo psicomotor, social e intelectual, entre otros múltiples beneficios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/chillan2/public_html/wp-includes/functions.php on line 5420

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/chillan2/public_html/wp-includes/functions.php on line 5420