Ferias informativas promueven el “mes de la seguridad” en la comunidad chillaneja
Con una feria informativa se sigue avanzando en concientizar a la comunidad chillaneja sobre las medidas de prevención de delitos y dar a conocer los proyectos ejecutados en la comuna. Esta actividad desarrollada hoy en el Paseo Arauco está contemplada en el Mes de la Seguridad organizada por la Oficina Municipal de Seguridad (Omse) en conjunto con el Consejo de Seguridad Comunal.
“Estamos difundiendo la labor que realiza el municipio en materia de seguridad en los espacios públicos”, dijo el encargado municipal, Renán Cabezas.
En la feria participaron representantes de la Omse, Inspección Municipal, de la Dirección de Desarrollo Comunitario, la Policía de Investigaciones, Gendarmería y de Carabineros, entre otros.
Esta feria se sumó a la primera de cuatro Mesas Barriales contempladas en el programa, y que se realizó en la sede vecinal Comandante San Martin el pasado 2 de agosto.
Las actividades proseguirán el próximo martes 14 de agosto, con una Mesa Barrial en la Escuela Arturo Merino Benítez; y con otra feria de seguridad, el sábado 18 de agosto en el Persa San Rafael.
Estas actividades se enmarcan en el Plan Comunal de Seguridad de Chillán, que para el periodo 2018-2019 dispone de aproximadamente $120 millones para el desarrollo de 21 iniciativas preventivas para mejorar la percepción ciudadana en esta materia y disminuir la ocurrencia de delitos.
“En la comuna se han invertido más de $700 millones en seguridad desde el 2016 a la fecha en proyectos tales como alarmas comunitarias, luminarias peatonales, cámaras de seguridad”, señaló.
El “Mes de la Seguridad”, surgió para genera conciencia preventiva ante la llegada de septiembre, mes percibido como el de mayor inseguridad.
“Estamos ad portas de adquirir 5 móviles de seguridad ciudadana. Y en septiembre lanzaremos una aplicación móvil, desde la que los vecinos podrán hacer denuncias de factores de riesgos y de delitos relacionados con la seguridad”, sostuvo Renán Cabezas.