249 familias de la Región de Ñuble recibieron subsidios Clase Media
El Primer Llamado Nacional 2018 del D.S 01 para grupos emergentes y sectores medios que entrega el Ministerio de Vivienda y Urbanismo seleccionó a 906 personas en la zona.
Del total, 249 corresponden a familias de la nueva Región de Ñuble que viven en 17 comunas: Chillán (123), Chillán Viejo (5), Bulnes (6), Cobquecura (1), Coelemu (2), Coihueco (12), El Carmen (4), Ñiquén (4), Pemuco(4), Pinto (5), Quillón (5), Quirihue (3), San Carlos (52), San Fabián (5), San Ignacio (10), San Nicolás (4) y Yungay (4).
En una ceremonia encabezada por el Seremi de Vivienda y Urbanismo en la zona, Emilio Armstrong Soto, el alcalde de Chillán , Sergio Zarzar, el alcalde de Coihueco, Carlos Chandía, y autoridades locales, los 249 favorecidos recibieron los subsidios que les permitirá concretar la anhelada vivienda definitiva.
La máxima autoridad del Minvu en la Región, Emilio Armstrong Soto, manifestó su alegría por estar entregando estos subsidios a familias de los sectores medios de la Región de Ñuble. “Estamos muy contentos de estar en este lugar de la Región dando una noticia tan importante para muchas familias que han esperado por mucho tiempo el subsidio a la clase media y sectores emergentes que les va a permitir comprar una vivienda nueva o usada dando una flexibilidad y libertad para que las personas puedan elegir la mejor opción. Nuestro compromiso es llegar a todos los rincones de la Región de Biobío con los beneficios que brinda la cartera de Vivienda y Urbanismo y de ir en ayuda de un grupo de la sociedad que también requiere un aporte del Estado”, afirmó el secretario regional.
De las 249 familias, 86 podrán adquirir una vivienda nueva o usada de Título I: de hasta 1.000 UF con un subsidio fijo a otorgar de 500 UF. Otras 84 lo harán a través del Título I, tramo II: viviendas de hasta 1.400 UF, con un subsidio de 200 a 516 UF. Y finalmente, 79 beneficiarios podrán hacerlo con Título II: para compra de vivienda hasta 2.200 UF, con un subsidio a otorgar de 125 a 350 UF.
“Uno busca con mucho anhelo tener una casa propia y feliz de ser beneficiaria con este subsidio ya que en lo personal postulé tres veces y me lo adjudiqué. La postulación que realicé fue a través de sitio propio y ya he estado mirando constructoras y lo que tiene de bueno este subsidio es que uno puede adaptar la casa a las necesidades y diseño que uno quiere”, señaló la beneficiaria de la comuna de San Ignacio, Daniela del Valle.
Este subsidio permite comprar una vivienda nueva o usada o construir en terreno propio o cedido (densificación predial). La vivienda a adquirir o construir no puede exceder las 2200 UF.
El aporte que brinda el Estado para sectores medios posee una vigencia de 21 meses, la que se puede ampliar de forma automática por 1 año y medio más, período dentro del que se espera se materialice la adquisición de una vivienda nueva o usada. La inversión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la Región de Ñuble alcanza los 2 mil 600 millones de pesos.