Observatorio Laboral de Ñuble prioriza sectores claves de la economía de la nueva región
Consejo Asesor determinó que en los sectores Silvoagropecuario, Industria Manufacturera, Comercio y Construcción se concentrará el trabajo del OLÑ para levantar información sobre brechas ocupacionales.
Durante la última sesión, los integrantes del Consejo Asesor del Observatorio Laboral de Ñuble (OLÑ) definieron los sectores económicos priorizados de la naciente decimosexta región, que serán parte de las investigaciones que realizará el observatorio durante su segundo año de funcionamiento.
Este trabajo se sumará a lo realizado durante el año pasado por esta entidad dependiente del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), apoyado por la OTIC SOFOFA Capital Humano y ejecutado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío.
Durante la jornada, el Consejo Asesor determinó que los sectores Silvoagropecuario, Industria Manufacturera, Comercio y Construcción son los más relevantes para Ñuble, y por ende, serán en los cuales se concentrará el trabajo del OLÑ para levantar información sobre brechas ocupacionales. Asimismo, se definieron lineamientos para la elección de los subsectores. Lo anterior ha permitido empezar a ser un referente de consulta en materia de información detallada del mercado laboral ñublensino.
El director del OLÑ, Juan Cabas, informó que durante los primeros meses del año 2018, el trabajo del Observatorio se ha centrado en la revisión de información secundaria y en el levantamiento de información primaria, con el objetivo de definir y priorizar sectores y subsectores económicos para el trabajo del segundo año, dado que no es factible abarcar todos los sectores económicos de la nueva región de Ñuble.
“Eso fue precisamente lo que analizó el Consejo Asesor durante la sexta sesión, a partir de la información levantada en terreno, proceso en el que participaron representantes de distintos sectores productivos y sociales de las comunas de Ñuble”, indicó el académico.
La jornada encabezada por delegada ministerial del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Jeniffer Ferrada, sirvió para que los asistentes conocieran los sectores a priorizar a partir de los reportes cuantitativos y cualitativos elaborados por el Observatorio y una propuesta preliminar para validación.
La presentación a los medios de los sectores y subsectores priorizados, una vez ratificados por Sence, se realizará en los próximos días por representantes del Observatorio y de las entidades involucradas.