ChillánComunicado de Prensa

Escuela Artística acoge las obras que participan en 87° Concurso de Tanagra

Durante toda la semana, llegaron desde distintas ciudades del país las obras que compiten por integrar el Salón Tanagra 2018 en el Teatro Municipal de Chillán.

A poco de cumplir nueve décadas de vigencia en Chillán, el Grupo Tanagra ha vivido un año difícil por haber perdido su central de operaciones. Sin embargo, esto no ha puesto en duda la continuidad de su prestigioso Salón Nacional de Arte, con obras provenientes de distintas ciudades del país. Desde el viernes 3 y hasta el viernes 7 de septiembre, los trabajos participantes en la 87° versión del concurso, han llegado hasta la Escuela Artística de Chillán.

Recién el martes 11 de septiembre, un selecto jurado evaluará las obras. Artistas visuales de alta categoría componen este grupo. En primer lugar, el diseñador gráfico Ricardo Parra, de Santiago, el diseñador gráfico Rafael Ruz Valencia, de San Vicente de Tagua Tagua, la venezolana asentada en Chile María Consuelo Guacuto, de Angol, el pintor Julio Utreras de Chillán y el gestor cultural Arnoldo Weber. Se sumará la coordinación de Lily Garay, de Tanagra.

Después de su mirada experta, se darán a conocer los nombres de quienes compondrán el Salón Nacional que se exhibirá a contar del 5 de octubre en el Teatro Municipal de Chillán. La ceremonia se agenda para las 19:30 horas, cuando también se desarrolle la premiación.

Los participantes aspiran al Premio de Honor Municipalidad de Chillán ($1.300.000), al premio Tanagra ($800.000), al premio Nevados de Chillán (dos noches para dos personas en Hotel Nevados de Chillán), al premio Técnica en Acuarela (participación en muestra de Acuarelistas de Chile) y menciones honrosas.

 Para Carmen Egaña, presidenta del Grupo Tanagra, esta versión ha sido particularmente compleja, quizás comparable a los dos únicos años en que ha debido suspenderse el concurso: 1939 (terremoto) y 1973 (golpe de Estado).

“A pesar de todos los sinsabores y todos los altos y bajos que hemos tenido, seguimos luchando. Hay algo, siempre hay una luz de esperanza y la estamos trabajando en este minuto. Se está desarrollando un informe con la ayuda de Máximo Beltrán y vamos a presentar eso al Ministerio de las Culturas, por (contar con) un espacio”, adelantó la líder.

Con el paso de los años, el Salón Nacional de Arte Tanagra gana cada día más seguidores desde distintas ciudades del país. Por supuesto que Chillán también se hace presente en la competencia y de manera especial la Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau León. Participan alumnos y docentes de la academia de Pintura y Dibujo, Grabado y Artes Visuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *