Siete de noviembre inicia proceso de postulación al subsidio habitacional para clase media
Según informo el Servicio de Vivienda y Urbanización Ñuble el proceso de postulación para el último llamado al Subsidio de Sectores Medios DS1 se extenderá desde el 07 al 20 de noviembre y permite la construcción o compra de viviendas.
A dos días de que se dé por iniciado el proceso, cientos de personas de la Región de Ñuble han concurrido hasta las dependencias del Serviu para solicitar su hora de postulación al subsidio. “Desde el día martes 23 de octubre nuestros funcionarios se encuentran agendando las horas de postulación a todas las personas que se han acercado a solicitarla y esperamos que el proceso se inicie con normalidad a contar del día miércoles. La gente está muy expectante al respecto de este subsidio en especial, ya que beneficia a la clase media emergente, quienes cuentan con una buena capacidad de ahorro y que pueden optar a complementar el valor de una vivienda por medio de un crédito hipotecario”, señaló el Jefe de Departamento del Serviu Ñuble, Enrique Rivas.
Requisitos de postulación
Para acceder a este beneficio a la hora de postular, todos quienes deseen hacerlo deben estar incorporados obligatoriamente en el Registro Social de Hogares. Lo anterior permitirá al Ministerio de Desarrollo Social poder agrupar a todos los beneficiarios en cuanto a su situación socioeconómica.
Otros requisitos importantes de tener en cuenta a la hora de postular son que la cuenta de ahorro para la vivienda debe tener al menos 12 meses de antigüedad cumplidos. El ahorro mínimo es de: 80 Unidades de Fomento (UF) para comprar una vivienda y 50 UF para construir, disponibles en la cuenta de ahorro para la vivienda a más tardar el 31 de octubre de 2018 (14:00 horas). Además los postulantes deben ser mayores de edad.
Los tramos disponibles para postulación de compra de vivienda ya sea usada o nueva son:
Título I Tramo I: viviendas con un valor máximo de hasta 1.000 UF, con un monto máximo de subsidio de 500 UF (fijo), con monto de ingreso mensual de 25 UF y un ahorro mínimo de 30 UF.
Título I Tramo II: viviendas con un valor máximo de hasta 1.400 UF, con un monto máximo de subsidio de 516 UF, con monto de ingreso mensual de 40 UF y un ahorro mínimo de 40 UF.
Título II: viviendas con un valor máximo de hasta 2.200 UF, con un monto máximo de subsidio de 350 UF, con monto de ingreso mensual de 60 UF y un ahorro mínimo de 80 UF.
Mejoras para el DS1 en el 2019
Cabe señalar que hace algunos meses el Presidente de la República Sebastián Piñera anunció que el subsidio de clase media o también conocido como DS1 sufriría modificaciones que vendrían a mejorar los montos entregados por el estado a las familias. Con respecto a los cambios, el primer tramo correspondiente a viviendas de hasta 1.000 UF (27 millones), aumenta de 500 a 600 UF y el ahorro aumente de 30 a 40 UF. El segundo tramo, correspondiente a la adquisición de viviendas de hasta 1.400 UF (38 millones), aumenta de 200 UF a 325 UF, de igual forma el ahorro pasaría de 40 UF a 70 UF. Y por último, el tercer tramo equivalente a viviendas de hasta 2.200 UF (59,9 millones), aumentará de 125 UF a 250 UF y el ahorro de las familias de ser 80, deberán ser de 120 UF.