54 monitoras(es) se certificaron en prevención de violencia contra la mujer
Política fue promovida por el Municipio de Chillán en conjunto con el SERNAMEG
Un grupo de 54 monitoras(es) en prevención de violencia contra el género femenino, capacitó este año el Centro de la Mujer de la Municipalidad de Chillán, en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SERNAMEG).
La formación se realizó de abril a octubre pasado, proceso que finalizó formalmente hoy viernes con el acto de certificación de quienes decidieron ser parte del sistema preventivo, el cual busca educar a las personas para que sean capaces de contactar a la red de protección, a aquellas mujeres que están viviendo situaciones de violencia en sus diferentes manifestaciones, además de impulsar estrategias comunitarias que promuevan su erradicación.
La coordinadora del Centro de la Mujer, Candice Muñoz, afirmó que la capacitación tiene como fin empoderar a la sociedad sobre cómo articular el tejido social para apoyar los casos que podrían observar.
“El fin es que los que se capacitan sean capaces de acercar los mecanismos de protección a la mujer que vive violencia, entregándole la orientación oportuna y la derivación adecuada”, aclaró.
Por su parte la Secretaria Regional del SERNAMEG, Bárbara Hennig, explicó que el cierre de la capacitación coincide con la puesta en marcha por parte del Ejecutivo, de la política de desnaturalización de actos que afectan al género femenino.
“Ayer el Presidente Sebastián Piñera, junto a la Ministra Isabel Plá, hicieron el lanzamiento de la campaña ‘No lo dejes pasar’, que apunta a no dejar pasar ningún tipo de violencia contra la mujer; por lo tanto es muy importante capacitar a monitoras que nos ayuden en esta lucha(…), comentó la funcionaria de Gobierno.
Formación
“Siento que es muy bueno porque es un problema transversal; a los talleres llegaron hombres y mujeres, y todos estamos dispuestos a conocer sobre este tema y ayudar a erradicar la violencia contra la mujer”, opinó la asistente social Javiera Torres, una de las personas que se certificó como monitora.
“Esta es una excelente instancia, porque abarca no solo a profesionales, sino también al público en general, dueñas de casa, hombres, por lo que es súper bueno que se dé esta oportunidad para poder reflexionar respecto al tema y generar un cambio cultural en nuestra región”, señaló la trabajadora social y nueva monitora, Shirly Wall.
El evento de certificación se desarrolló en el Salón Claudio Arrau del Teatro Municipal y contó con la presencia de autoridades regionales, provinciales y comunales.