Valoran aporte ciudadano de primer Taller Participativo de construcción de la Estrategia Regional de Desarrollo
Con presencia de representantes de las municipalidades de la Provincia de Diguillín, y organizaciones sociales y territoriales del territorio, se desarrolló en dependencias de la Biblioteca Municipal de Bulnes, el primer Taller Participativo para la construcción de la Estrategia Regional de Desarrollo para la Región de Ñuble, actividad a cargo de académicos de la Universidad Austral de Chile (UACH), y la cual encabezó la Gobernadora de Diguillín, Paola Becker, el consejero regional John Andrades, el alcalde de Bulnes Jorge Hidalgo y concejales locales.
La jornada, enriquecedora en cuanto a testimonios y opiniones de parte de los cerca de 60 participantes, también sirvió para que los académicos, pudieran recoger dichos puntos de vista, respecto a lo que esperan del nuevo instrumento que se definirá y entregará en diciembre próximo, con objetivos trazados para la región hasta el año 2025.
“Lo importante de este taller participativo, siguiendo obviamente las indicaciones del Presidente Sebastián Piñera, es justamente eso, la inclusión de la sociedad civil, los Cosof, Uniones Comunales de Juntas de Vecinos, de Adultos Mayores, de Juntas de Desarrollo, además de los equipos técnicos de las municipalidades de las nueve comunas de la provincia, encabezaron este este taller, donde se entregaron las propuestas de los lineamientos estratégicos, y se hizo un conversatorio abierto por parte de la comunidad. Se establecieron propuestas, esperanzas y objetivos que cada comuna quiere que se vean reflejados en esta estrategia de Desarrollo Regional, y que se replicará en las capitales provinciales y finalmente en la capital regional en Chillán”, explayó la Gobernadora Paola Becker.
Por su parte el CORE John Andrades, valoró la instancia participativa con la ciudadanía, tratando temas de la provincia, de la nueva región, esperamos que la Universidad Austral reciba todas las demandas de la ciudadanía aquí representada por la gran mayoría de las comunas de la Provincia de Diguillín, y esté reflejado obviamente en el informe que se entregará en diciembre”, dijo el Consejero Regional ñublensino, similar reflexión a la del jefe comunal, Jorge Hidalgo: “Agradecer al Gobierno Regional de Ñuble, esta posibilidad de participación que tiene la gente para este instrumento que le sirve a la región y también a la comuna (…) escuchamos en vivo a los dirigentes con sus problemas de agua potable rural, adultos mayores, y caminos entre otros, lo que es el mayor aporte que se puede hacer a la Estrategia Desarrollo Regional, en la cual tengo harta confianza que sea una muy buena estrategia”.
Precisamente las voces de agrupaciones comunales, fueron las que más destacaron la instancia participativa. “De a poco fue creciendo la conversación, y que bueno que hay harto aporte, sobre todo lo que tiene relación con el desarrollo y la diversidad económica y productiva en la región”, expuso Julio Sanhueza, presidente de la Junta de Vecinos Sargento Aldea de Bulnes, así como también, presidente de la agrupación de pequeños y medianos empresarios bulnenses. Desde la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Bulnes, Juan José Campos, partícipe activo del taller, replicó que su planteamiento se enfatizó en que se debe ir a la práctica, sustentado en el caso de Diguillín como provincia agrícola y ganadera, “el agua es algo esencial”, haciendo alusión al embalse de Zapallar, y lo necesario que es que se incluya a la capital diguillina, en dicha distribución recurso hídrico, a propósito de los pequeños y medianos agricultores y productores ganaderos de la zona.
Finalmente uno de los académicos de la AUCH a cargo del taller, el ingeniero agrónomo Luis Lira, agradeció la participación de los asistentes, así como también llamó a valorar las redes con las que cuenta la Región de Ñuble, sustentada en un alto contenido cultural e histórico de quienes han nacido en ella.
“Ustedes tienen redes, hay que visibilizarlas, además de que estoy sorprendido de la participación de la gente. Creo que este es un proceso donde cada uno de nosotros aprende día a día, y la idea nuestra, es sorprender al final”, cerró el profesional.
Próximos talleres
Miércoles 14: Taller provincial San Carlos, 16:00 hrs., Gobernación de Punilla ubicada en Maipú #680.
Jueves 15: Taller provincial Quirihue, 17:00 hrs., Unión Comunal Adulto Mayor ubicada en Independencia #400.
Viernes 16: Taller con actores claves en Chillán, 9:30 hrs. en Club Ñuble.
Lunes 19: Taller regional en Chillán, 10 am Salón Prat Intendencia Regional
Martes 20: Seminario » Aprendizaje en los procesos de Instalación y planificación en el contexto de la nueva regionalización en Chile. Casos de Arica y Parinacota, Los Ríos y la Nueva Región de Ñuble».