Se realiza primer conversatorio de economía circular en Ñuble
El primer hito de conversación de la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente de Ñuble, con profesionales de los diferentes municipios de la región, así como la presencia de Consejeros Regionales y los Seremis de Energía y Economía; generó una instancia diferente de socialización sobre los residuos sólidos domiciliarios y asimilables.
Rubén Gutierrez, de EcoHispánica, junto a Fabián Véliz, experto en tecnología de la información y el manejo de datos, fueron quienes realizaron el primer bloque de conversación amena con los asistentes.
El segundo bloque comenzó con Gonzalo Cordúa de EcoBío, quien describió los planes y programas que la empresa ha asumido, buscando el lenguaje simple para aclarar dudas y poder hacerse cargo de las observaciones de los asistentes.
Finalmente, la responsabilidad de la clase magistral fue de Marcel Szantó Narea, conocido profesional chileno, quien ha aportado a crear las bases del tratamiento de residuos sólidos domiciliarios en Chile e Hispanoamérica, ligado a ONU Medio Ambiente, consultor de entidades de gobierno y profesor titular en Universidades hispanas, entre otras actividades.
El Seremi de Medio Ambiente, Patricio Caamaño comentó: “Este es un hito que nos dará la base y justificación de trabajar el tema de los RSD (Residuos Sólidos Domiciliarios)… ha sido claro en la proactividad de las temáticas ambientales, como lo es el cambio climático o nuestra urgencia de hacernos cargo de la mejor calidad del aire en nuestra región. Los residuos o ‘basura’ como se conoce coloquialmente, es algo importante también, donde no queremos llegar a una instancia compleja de emergencia sanitaria, sino que buscamos que nuestra región nivele hacia arriba en generar una mejor gestión integral de residuos desde las comunas, tomando la palabra del Señor Intendente de apoyar estas iniciativas y hacer real, por ejemplo, el compostaje o puntos limpios que la región merece”.