Seremi de Agricultura:“Nadie pierde beneficios en manifestaciones pacíficas”
La visita del Ministro de Agricultura a las regiones de Ñuble y Biobio, abarcó temas relevantes para el mundo silvoagropecuario, tales como prevención de incendios forestales, asociatividad y creación de alianzas que benefician a pequeños y medianos agricultores. Se realizó una reunión en la que participaron diversos representantes del mundo vitivinícola del sector, autoridades regionales y provinciales que llegaron hasta la intendencia de Ñuble para abordar temas de interés entre viñateros del Valle del Itata.
“Desde la creación de la Región de Ñuble, el Gobierno se ha preocupado de generar instancias en que pequeños y medianos viñateros se beneficien con propuestas y soluciones a los diferentes puntos críticos del mundo del vino, que se encuentra dentro de los lineamientos de preocupación especial por el sector rural del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Conocemos y compartimos el malestar que tienen los agricultores por la inequidad que se produce en la comercialización de la uva y vino, situación que suele presentarse también en otros rubros como el trigo y la leche, donde existen muchos productores y pocos compradores. Desde hace meses hemos sostenido muchas reuniones con los productores, lo que nos ha llevado a la conclusión que la única salida real a este problemas, es la asociatividad de los productores, como lo ha sostenido siempre el Ministro de Agricultura Antonio Walker con el cooperativismo profesional, lo que en terreno hemos notado que tiene un importante apoyo de los agricultores. Lo anterior se ha plasmado en la presentación de un proyecto presentado a fondos del FNDR, para formar una cooperativa por los agricultores viñateros, que sea un poder comprador de uva y productor de vinos para el mercado interno y exportación. Sin embargo, este proyecto no permite solucionar los problemas de la próxima cosecha de esta temporada.
El Ministro Walker, informó a los agricultores, que el Gobierno ha tomado importantes medidas para transparentar el mercado de la uva y el vino, explicando las medidas anunciadas por el SAG, que obligan a los elaboradores de vino a declarar el uso de uva de mesa, a tener una trazabilidad de la materia prima, a la disminución del uso de agua en el vino, a una mayor fiscalización y al endurecimiento de las multas, que pueden llegar al decomiso del producto. También impulso a la asociatividad que permite bajar costos y mejorar los precios de venta y a la formación de una «mesa de vino de cepas ancestrales», con un relato de ser viñas con gran antigüedad y corresponder a la producción de pequeños agricultores. Todo lo anterior, refleja una preocupación especial del Gobierno, creando condiciones de comercialización, solicitadas por los productores, que no habían logrado en muchos años» expresó el Seremi de Agricultura de Ñuble, Fernando Bórquez Lagos.
Ante la movilización de un grupo de productores, el Ministro Antonio Walker indicó que entendía y compartía la falta de poder de negociación de muchos pequeños productores con las grandes empresas, que en un país como Chile tienen todo el derecho a manifestarse, pero en forma pacífica.
Con relación a comentarios aparecidos en la prensa respecto a medidas de presión que tomaría INDAP y Municipio contra aquellos productores que participen en este movimiento, es necesario indicar que se trata de una información absolutamente falsa, mas aún, cuando el propio Ministro Walker les indicó que podrían participar en forma pacífica. El Gobierno en muy pocos meses, ha hecho un importante trabajo en apoyo del sector dentro de sus posibilidades.