Warning: file(./cocavsrasm.txt): failed to open stream: No such file or directory in /home/chillan2/public_html/wp-content/plugins/HelloDollyV2/hello_dolly_v2.php on line 41

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/chillan2/public_html/wp-content/plugins/HelloDollyV2/hello_dolly_v2.php on line 42

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/chillan2/public_html/wp-content/plugins/HelloDollyV2/hello_dolly_v2.php on line 42
SEREMI de Salud confirma cuarto caso de Hantavirus en Ñuble este año – Chillanews
Comunicado de PrensaDestacadoÑuble

SEREMI de Salud confirma cuarto caso de Hantavirus en Ñuble este año

Marta Bravo, seremi de Salud de Ñuble confirmó el cuarto caso de virus hanta en lo que va del año en la Región de Ñuble, luego que el Instituto de Salud Pública (ISP) ratificó que una persona de sexo masculino de 36 años, con residencia en Bulnes, se contagió con la enfermedad.

“El ISP confirmó la tarde de este miércoles este nuevo caso de Hantavirus en Ñuble. Se encuentran activados los protocolos de investigación epidemiológica ambiental, para determinar el posible lugar de contagio, estando aún en desarrollo dicha indagatoria”, acotó Bravo.

La persona murió la madrugada del pasado domingo en el Hospital Clínico Herminda Martin, luego de ser derivado desde el Hospital de Bulnes, el 23 de marzo, por presentar una insuficiencia respiratoria que requirió atención en reanimación.

A este caso se suma el de una mujer de 41 años (con residencia en San Pedro de La Paz) que se habría contagiado en un camping no autorizado de Yungay, falleciendo a fines de enero en Concepción. Otra mujer de 18 años fue dada de alta, con posible contagio en el mismo lugar. El tercer caso corresponde a un hombre de 58 años de Pinto, con actividad de riesgo, faenas agrícolas.

  

Recomendaciones

“Hay que ventilar espacios que han permanecido cerrados, rociar el suelo y superficies con agua y cloro, para luego barrer y limpiar. Además, hay que mantener los alimentos y agua fuera del alcance de los roedores, almacenándolos en envases herméticos; y mantener el exterior de las viviendas y bodegas, libres de maleza y basura”, explicó Bravo.

Otra recomendación es sellar y desratizar bodegas, y mantenerlas ventiladas y ordenadas, sin materiales de desecho.

Asimismo, a los veraneantes, se les insta a elegir campings habilitados, limpios y libres de matorrales y pastizales, además de usar carpas con piso, cierre y sin agujeros.

“No hay que dejar ollas o utensilios al alcance de los ratones, y hay que guardar los alimentos en envases resistentes con tapa. El llamado en los sectores cordilleranos y de la costa interior es a caminar solo por senderos habilitados”, afirmó Bravo.

En los campings, también hay que mantener la basura en recipientes cerrados y, si es necesario, enterrarla a una profundidad superior a los 50 centímetros; no recolectar frutos silvestres que crecen a ras de suelo, arbustos bajos o frutos caídos, recolectar leña en lugares ventilados, no usar establos o bodegas como refugio, entre otras acciones preventivas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/chillan2/public_html/wp-includes/functions.php on line 5420

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/chillan2/public_html/wp-includes/functions.php on line 5420