Itata recibió a seis nuevos médicos y una odontóloga
Seis médicos y una odontóloga se sumaron ya a los hospitales de Quirihue y Coelemu, además del Cesfam de Cobquecura, para potenciar la atención en salud beneficiando a más de 30 mil usuarios de estos centros de salud de la provincia de Itata. Estos profesionales inician su Etapa de Destinación y Formación (EDF), fortaleciendo la red de salud de la provincia, destinando a los médicos cirujanos a estamentos que dependen del Servicio de Salud Ñuble.
Al Cesfam de Cobquecura se sumaron los médicos Andrés Bardavid junto a Álvaro Debia, más la odontóloga Yissel Gatica. En el hospital de Coelemu atienen las doctoras Karina Ilufi y Camila Pacheco, mientras que al hospital de Quirihue llegaron las profesionales Paula Joublan y Macarena Volosky.
La Gobernadora de Itata, Rossana Yáñez, les dio la bienvenida oficial a la provincia. “Estamos felices del arribo de estos profesionales que llegan a mejorar la atención en salud de nuestros vecinos de Itata. Conversé con ellos, les conté que llegan a comunas donde nuestra gente necesita una atención de calidad y cercana. Para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, mejorar la calidad de vida de las personas, pasa también por algo esencial como es la atención en salud, y esto es parte del programa de Gobierno, que busca potenciar nuestros centros médicos. Ya habíamos recibido una nueva ambulancia para los hospitales de Coelemu y Quirihue, y ahora sumamos estos especialistas”, sostuvo la máxima autoridad provincial.
Los profesionales de la Salud contaron sus expectativas y desafíos trabajando en Itata, como Álvaro Debia, quien es oriundo de Santiago y llegó a Cobquecura. “Espero desarrollarme bien como médico, ayudar a la población, aportar con lo que se pueda. Sabemos que hay una población vulnerable, y esperamos aportar a la salud”, dijo el médico, quien reconoció que “no conocía la comuna, ahora fui y nos encantó, vine con mi futura señora, y estamos felices porque es una ciudad muy bonita”.
Junto con él llega Andrés Bardavid, también oriundo de Santiago. “Conocía la comuna, había ido algunas veces. Espero ser un aporte a la sociedad y ayudar en lo que se pueda en este periodo. Es difícil porque quizás no están todas las herramientas, pero siempre es bueno ponerse objetivos y lograrlos”, enfatizó sobre sus expectativas.
En Coelemu, la doctora Karina Ilufi de Talca, asegura que llega con muy buenas recomendaciones del recinto de salud. “Tengo hartas ganas de trabajar, es un hospital con hartos generales de zona, entonces es un lugar muy acogedor en ese sentido. Conozco gente que está trabajando ahí y tengo muy buenas recomendaciones, sobre todo de las personas que me dicen que son muy cariñosas con los EDF, así que con hartas ganas de trabajar”, dice Ilufi.
La doctora Camila Pacheco, también llega a Coelemu desde su natal Concepción, a aportar con la salud en Itata. “Tengo una mezcla de expectativas y deseos, espero hacerlo lo mejor posible, ayudar en lo que pueda. Desde que supe que tenía la opción de optar a un EDF en un hospital, me encantó la idea y el trabajo comunitario que hacían, así que siempre tuve la idea de optar a esto y ahora tengo todas las ganas”, señaló.
Finalmente, en Quirihue la doctora chillaneja Paula Joublan, apunta al trabajo médico con grupos vulnerables. “Espero aportar a la salud y al mismo tiempo que sea una experiencia gratificante y ser un granito de arena. Aportar a la comunidad, hacer proyectos con colegios, adultos mayores y otros”, indicó. Con ella llegó la doctora Macarena Volosky proveniente desde Osorno. “Principalmente quiero trabajar con la comunidad, con los recursos disponibles que no son siempre tantos, trabajar en equipo, conocer al equipo de Quirihue, a la gente, la población, seguir aprendiendo y creciendo como médico y fortalecer mi equipo profesional”, cerró.