Preparan red de apoyo de vulneración de derechos de niños y mujeres en Itata
Evaluar protocolos de acción en situaciones de conmoción social, fue el tema principal de la jornada de trabajo que encabezó en Quirihue la Gobernadora Rossana Yáñez, junto a la seremi de Justicia y Derechos Humanos de Ñuble, Jacqueline Guiñez, la directora regional de Sename, Carolina Tapia, y parte de los equipos de las Oficinas de Protección de Derechos (OPD) Manos Unidas de Quirihue (trabajan en la comuna de Quirihue, Cobquecura y Ninhue),OPD Resguardando tus Sueños de San Nicolás (trabaja en las comunas de Portezuelo y San Nicolás), OPD Valle del Itata de Coelemu (trabaja en Coelemu y Ránquil), y el centro Municipal de la Mujer del municipio de Quirihue.
“Tuvimos una jornada participativa en la cual se definieron los protocolos de accionar en el ámbito de vulneración de derechos y situaciones de conmoción social por parte de los coordinadores de las Oficinas de Protección de Derecho de la comuna de Quirihue, Coelemu y Portezuelo, como además de la Unidad de Apoyo a Víctimas de la región de Ñuble. El Presidente Sebastián Piñera ha recalcado que los niños y mujeres están primero en la fila, por eso es importante dar este primer paso para que todos trabajemos en conjunto para que, por ejemplo, no volvamos a repetir lo ocurrido en Trehuaco con un lamentable femicidio”, sostuvo la Gobernadora Rossana Yáñez.
Este tipo de instancias, que nace desde la Gobernación provincial, busca fortalecer lazos colaborativos, articulados e integrados en redes, entre sectores y actores locales vinculados tanto a la niñez como a la protección de los derechos de la mujer, que permitan intercambiar información, desarrollar intervenciones complementarias y generar mecanismos eficaces de derivación.
En la jornada informativa, se tomaron como acuerdos generales, el generar instancias de capacitación para funcionarios municipales en la obligatoriedad de denunciar los hechos de vulneración y de conmoción social, además de dar el primer paso para establecer una red solidaria de vulneración en las comunas de la provincia del Itata, para ayudar a niños y mujeres vulnerables por medio de una red de apoyo permanente, que les otorgue herramientas y mejores oportunidades para su desarrollo personal, educacional y social.