Comunicado de PrensaÑuble

Familias de la «Zona de Oportunidades» podrán regularizar terrenos de forma gratuita

Los trámites serán cubiertos con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional que se adjudicó la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de Ñuble.

Una buena noticia es la que han comenzado a recibir alcaldes de las comunas pertenecientes a la llamada «Zona de Oportunidades», quienes están siendo informados por la Seremi de Bienes Nacionales, Carolina Navarrete, sobre la ejecución de una iniciativa que beneficiará a vecinos de sus localidades.

Se trata de un Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que, a contar de julio, comenzará a ejecutarse para regularizar terrenos de forma gratuita, mediante el programa «Chile Propietario», beneficiando así a 600 familias de nueve comunas de Ñuble, quienes podrán obtener los títulos de dominio de sus propiedades. Esto les permitirá postular, por ejemplo, a subsidios y programas de mejoramiento de viviendas.

«La importancia de entregar un título de dominio es crucial para las familias chilenas. Les cambia la calidad de vida al hacerlos propietarios de sus terrenos o inmuebles. El hecho de que los habitantes de la ‘Zona de Oportunidades’ puedan realizar este trámite de manera gratuita es una gran noticia. Trabajamos a diario por dar celeridad a estos procedimientos, y ocuparnos de los casos rezagados de la administración anterior», indicó el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward.

Con la adjudicación de este fondo, la Seremi de Ñuble contará con un equipo de profesionales que se dedicará exclusivamente a los casos de regularización que se presenten en Cobquecura, Coelemu, Ninhue, Portezuelo, Quirihue, Quillón, Ránquil, San Nicolás y Trehuaco, quienes trabajarán directamente con los encargados de regularización de los municipios.

«Este programa tiene un período de ejecución de 24 meses, a partir de julio de este año. En una primera instancia se hará un fuerte trabajo de difusión en las comunas beneficiadas, pues la idea es llegar a la mayor cantidad de vecinos, de manera que éstos puedan acceder a la gratuidad del trámite», dijo la Seremi Carolina Navarrete.

La autoridad regional reiteró que el trabajo de los profesionales será fundamental, ya que resolverán dudas en terreno, agilizando así el inicio de la tramitación de los distintos casos.

«El llamado es a estar atentos a las reuniones masivas y periódicas que se realizarán en cada comuna y que serán informadas con tiempo. Es importante que la gente concurra, ya que el equipo de la Seremi guiará e informará a los vecinos para ingresar cada uno de los casos», puntualizó la autoridad.

Cabe señalar que para que se pueda iniciar un proceso de regularización se debe cumplir con ciertos requisitos, como contar con la posesión material del inmueble por al menos cinco años de forma pacífica, continua y exclusiva.

Además, se debe acreditar que no existe un juicio pendiente, y la existencia de actos de posesión, como pago de contribuciones, plantaciones o construcciones.

Así también, el avalúo no debe exceder las 380 UTM para inmuebles urbanos y 800 UTM para inmuebles rurales.

Formularios

A través de la página del Ministerio de Bienes Nacionales (www.bienesnacionales.cl) se pueden descargar los formularios a incluir en las carpetas para iniciar los trámites, los que también están disponibles en las oficinas ubicadas en calle Yerbas Buenas #540 y en las respectivas municipalidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *