Productores de hortalizas se capacitaron en Chillán Viejo
Seminario organizado por el Departamento de Fomento Productivo y programa Prodesal de la comuna, reunió a productores de hortalizas de varios puntos de la región.
Durante dos jornadas, productores de hortalizas de las comunas de Ninhue, Bulnes, Portezuelo, Chillán, El Carmen, Ránquil, San Carlos y Chillán Viejo, se reunieron en un seminario organizado por el Departamento de Fomento Productivo – programa Prodesal de la comuna histórica, denominado “Cultivo de hortalizas, producción limpia e inocua de alimentos para el consumo” Chillán Viejo 2019, ello con el objetivo de entregar nuevos conocimientos y herramientas a los hortaliceros de la zona, para que puedan aplicar recientes tecnologías y manejos en sus cultivos y de esa forma lograr mejores resultados en sus plantaciones al obtener un productos sano y limpio del punto de vista de la ausencia de productos químicos.
En cada una de las jornadas participaron unas 70 personas, las que pudieron conocer durante el primer día, las acciones que realiza el SAG en cuanto a control de plagas y la normativa vigente en relación al uso de agroquímicos en las explotaciones agrícolas; la implementación de áreas de compostaje en cada uno de los suelos y los beneficios que esto representa para los cultivos según las experiencias obtenidas por la Universidad Adventista de Chile, UNACH y la relevancia que tiene el control biológico en el manejo de cada producción hortícolas plantaciones que se realicen en la región. En el primer día estuvieron exponiendo los profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero de Ñuble, el encargado del Centro de Reciclaje y compostaje de la Universidad Adventista de Chile y los profesionales del Centro Regional de Investigaciones Inia-Quilamapu con su unidad de Control Biológico, donde el tema central fue la producción limpia e inocua de las hortalizas y las normativas que se están desarrollando para resguardar dicho tema. En la segunda jornada de trabajo los asistentes contaron con las exposiciones donde les mostraron tecnologías y productos que ayudan a concretar una producción limpia y que entrega finalmente productos sanos e inocuos para la salud de las personas.
En dicho encuentro además se realizó la firma de un convenio entre el municipio de Chillán Viejo y el Centro Regional de Investigaciones Inia-Quilamapu con la finalidad de que los productores de hortalizas y agricultores de Chillán Viejo accedan a capacitación y orientación permanente por parte del equipo profesional del Centro de Investigación, lo que facilitará la obtención de mejores resultados enfocados en el objetivo de este Seminario.
Domingo Pillado, alcalde (S) de Chillán Viejo señaló que “es un convenio que veníamos trabajando hace un tiempo, y que hoy se concreta en estas ayudas técnicas para nuestros hortaliceros y agricultores en general, los que podrán acceder a realizar consultas y también a las capacitaciones que otorgue el Centro de Investigación, donde estamos seguros que sabrán aprovechar muy bien esta oportunidad que se está generando”.
Por su parte, Pamela Vergara, jefa del Departamento Fomento Productivo de Chillán Viejo, indicó que “este trabajo es muy importante para nosotros como equipo y esperamos que el seminario haya sido de gran ayuda para nuestros productores, los de Chillán Viejo y para los que asistieron desde otros comunas. Sabemos que hay interés por aprender y renovar conocimientos y eso nos deja muy contentos como organizadores, porque nos damos cuenta que el trabajo en terreno nos permite conocer los intereses reales de las personas y ahí es donde orientamos nuestro propósito”.
Los asistentes se mostraron muy satisfechos con lo aprendido en estas jornadas, y agradecieron la oportunidad de poder participar de estas instancias, que buscan fortalecer el trabajo que ellos realizan a diario, donde cada día van apareciendo nuevos productos y tecnologías que aportan a desarrollar una agricultura más amigable con el medio ambiente y con las personas.