ChileComunicado de Prensa

Ingeniera ñublensina pone el sello de calidad a Tecnologías que se exportan al mundo

Francisca Sáez trabaja en el Centro de Desarrollo de una compañía desde la cual diseña y ejecuta planes de prueba para productos tecnológicos que se exportan a países como Estados Unidos, Nueva Zelanda.

Cuando el sobrino de Francisca Sáez le pregunta qué hace en su trabajo ella le contesta: “A ti te gusta jugar Minecraft, ¿no? Bueno, hay personas que se encargan de crear los juegos, elegir los colores de los personajes, sus características, etc. Algo así es lo que hacemos en el Centro de Desarrollo de Equifax”.

Francisca es oriunda de la Región de Ñuble e ingeniera civil en informática de la Universidad del Bío-Bío. A sus 27 años se desempeña como Test Engineer en el Centro de Desarrollo de Equifax, ubicado en el piso 28 de la Torre Titanium, en pleno corazón financiero de Santiago. Su trabajo consiste principalmente en diseñar y ejecutar planes de prueba para las tecnologías creadas por los ingenieros de la compañía, las cuales, posteriormente serán exportadas a 23 mercados, entre ellos, Estados Unidos, Nueva Zelanda y el Reino Unido.

“Siento que en el colegio a las mujeres nunca nos incentivaron a tomar un camino como el de la ingeniería, de hecho, al momento de postular a la universidad, ni yo lo tenía muy claro, pero finalmente me incliné por la computación y resultó que tenía dedos para el piano”, asegura Francisca, quien llegó al Centro de Desarrollo de Equifax en noviembre de 2018.

Antes, Francisca acumuló experiencia en otras empresas y una de esas incursiones la llevó al área de TI de un importante banco. “Durante el tiempo que trabajé ahí se llevó a cabo un proceso de fusión, que fue un gran proceso”, asegura. “Además en el banco los procesos no estaban tan automatizados, por lo que había que aperrar y hacer mucho a mano”, agrega.

Tras esa experiencia Francisca llegó al Centro de Desarrollo de Equifax. Su lugar de trabajo cuenta con grandes ventanales que permiten apreciar gran parte de la ciudad de Santiago. “Trabajar aquí es como volver a la Universidad, con la diferencia de que recibes un sueldo. Te dan la oportunidad de estar constantemente aprendiendo y es una misma quien se presiona para lograr las metas”, comenta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *