Sernameg Ñuble certificó a 300 monitores en prevención de violencia contra las mujeres
A través de programa de prevención en violencia contra la mujer de SernamEG, se ejecutaron certificaciones en Chillán y Quirihue.
Las estadísticas en Chile en cuanto a Violencia Contra la Mujer (VCM) arrojan un 83.6 % de mujeres víctimas de violencia, en manos de un 96.4% de hombres que ejercen violencia hacia ellas, por lo que se hace necesario actuar con anticipación a la ocurrencia de la Violencia contra la mujer, en la certeza de que los estereotipos y prejuicios de género arraigados en nuestra sociedad justifican la misma.
Para erradicar estas cifras, el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) Ñuble, desarrolló en las comunas de Chillán y Quirihue, programas de la prevención de la violencia contra las mujeres, certificando a 200 personas de Chillán y 100 de la capital provincial de Itata, quienes se prepararon durante 12 a 16 horas pedagógicas en ámbitos de conceptualización de la VCM, sus causas, manifestaciones, consecuencias y magnitud de dicha problemática, la oferta programática SernamEG y los derechos de las mujeres a vivir una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado.
En la región, en lo que va del año, han ocurrido 2 femicidios consumados, uno en la comuna de Trehuaco el pasado 12 de abril y otro en la comuna de Chillán, el 16 de junio. A nivel nacional el año 2018 hubo 42 femicidios, cifras que buscan ser erradicadas a través de estas instancias, y con apoyo a través de los centros de la Mujer de Chillán y San Carlos, los que abarcan las diversas comunas de Ñuble, además de contar con Programa de prevención en Chillán, Cobquecura y Quirihue, entrega prevención, atención y reparación a las víctimas.
“Uno de los grandes problemas de nuestra sociedad chilena es la violencia contra la mujer. En Ñuble, han aumentado 11% los casos policiales con respecto al año pasado y llevamos 2 femicidios durante este año, lo que nos indica que existen más herramientas y conciencia para denunciar, sin embargo, deja en evidencia la tremenda brecha en desmedro de la mujer”, agregó Cáceres.
El objetivo de esta certificación, en que también participó la seremi de La Mujer, Bárbara Hennig, es reconocer a las participantes, a través de la certificación como Monitoras/es en Prevención de VCM, con el fin de que puedan ejercer como actores sociales relevantes en sus lugares de incidencia. “Es necesario darnos cuenta que erradicar la violencia en Chile es tarea de todos, no debemos seguir normalizando las conductas de abuso, debemos trabajar todos juntos por prevenir la violencia contra la mujer”, cerró la Directora (s) regional de SernamEG.