Desarrollo Social y Servicios Relacionados entregan balance del año 2019 en Ñuble
Más de 95 mil millones de pesos en prestaciones monetarias y una inversión de más de 3 mil millones en programas sociales marcaron la ejecución del año 2019 de la cartera en Ñuble.
La mañana de ayer, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses, entregó un balance de la gestión 2019, ocasión en que fue acompañada por los directores de INJUV, Fahd Hidd; SENAMA, Denisse Aburto y SENADIS, Sergio Arévalo.
Primeramente, la autoridad regional destacó el arduo y silencioso trabajo desarrollado por la Unidad de Inversiones de la Secretaría Regional, a cargo de evaluar los estudios de preinversión de los proyectos de inversión que solicitan financiamiento del Estado, y que -de un total de 173 iniciativas de inversión (IDI’s) ingresadas y analizadas- logró dar 69 Recomendaciones Satisfactorias (RS), 35 de ellas correspondientes a proyectos FNDR, y 34 a iniciativas sectorialistas, por un monto de inversión de $174.513.172.-
“Hemos autorizado técnicamente para que la entidad financiera pueda otorgar recursos a más del 66% de las comunas de la Región de Ñuble, beneficiando directamente a la población de las comunas de Chillán, Coihueco, El Carmen, Ninhue, Pinto, Portezuelo, Quillón, San Carlos, San Ignacio, San Nicolás, Ñiquén, Yungay, Cobquecura y Bulnes”, afirmó Osses. “Dentro de estas 69 RS destacan aquellas que postulan a etapa de Ejecución de proyectos, ya que al momento de conseguir el financiamiento y de pasar por el proceso de licitación, van en directo beneficio de las personas. Entre ellas, podemos mencionar 2.350 arranques para Agua Potable Rural (APR) o 15.144 beneficiarios en pavimentos participativos en el 8° concurso de programa de SERVIU”, agregó la Seremi.
Otro proyecto interesante es la Reposición de la ruta N-59-Q, sector Chillan – Yungay, el cual destaca por un presupuesto de M$ 76.476.900 y donde la entidad financiera es la Dirección de Vialidad. Este proyecto también se destaca por los beneficios asociados ya que no solo lo pueden hacer suyo los residentes de las comunas por donde pasará la ruta, sino toda la región y quizás más allá de las fronteras de Ñuble, permitiendo un mayor desarrollo en conectividad, mayores comodidades, y mejoras en los tiempos de desplazamiento y accesibilidad a servicios de salud y/o educación, entre otros.
En materia de Niñez, la autoridad regional destacó la creación del piloto Oficina Local de la Niñez en Quillón, con una capacidad de atención de 120 familias y un presupuesto de $76.356.170. A ello se suma el financiamiento de Programas como el Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil (FIADI) por $124.970.893, el Programa de Fortalecimiento Municipal por $162.690.247, y Programa Habilitación de Espacios Públicos Infantiles de Apoyo a la Crianza (HEPI Crianza) por $32.000.000.- Todos ellos suman $396.017.310.- de inversión para la región, mediante convenios ejecutados con los 21 municipios.
En relación a los programas que son parte del Subsistema de Seguridades y Oportunidades –Programa Calle, Abriendo Caminos, Vínculos y Familia- la autoridad sostuvo que durante 2019 se gestionaron al menos $2.782.287.473 para la implementación de estos en la región. “Pasamos de beneficiar a 340 adultos mayores de 10 comunas de la región, en la Versión 12 del Programa Vínculos, a 475 adultos mayores de las 21 comunas, en la Versión 13 del Programa, con una inversión que triplicó sus cifras, puesto que de $105.372.082.- pasamos a una inversión de $313.454.472.”, destacó Osses.-
Respecto de otros programas emblemáticos de la cartera, la autoridad indicó que a través de Noche Digna y Plan Invierno se adicionaron más de $66 millones para ir en ayuda de las personas en situación de calle de la región, totalizando una inversión de $351.065.386 en 2019, suma que se vio materializada a través de un nuevo albergue con 44 cupos adicionales para esta población. En cuanto a atenciones en la vía pública durante los meses más fríos del año (120 días) Osses resaltó que “de 86 atenciones diarias que se brindaron durante un periodo de 4 meses, los meses más fríos del año 2018, pasamos a entregar durante 2019, un total de 180 atenciones diarias a personas en situación de calle a través de los dispositivos albergue, ruta social, ruta médica, Sobre cupo San Carlos y código azul”.
Otro ítem relevante de la gestión 2019 lo constituyen los bonos o prestaciones monetarias que el Estado entrega a los sectores más vulnerables de las población, entre ellos el Aporte Familiar Permanente, Aporte Previsional Solidario, Bono Asistencia Escolar, Bono Base; Bono de Protección Ief; Bono Control Niño Sano, Estipendio y otros, prestaciones que llegaron a 1.987.569 beneficiarios de la región por un monto que supera los 95 mil millones de pesos (M$ 95.242.008)
Como parte de la gestión 2019 del Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA Ñuble, su Coordinadora, Denisse Aburto, explicó que la inversión en la región fue de $915.063.629, de los cuales$117.165.589 se destinaron al Fondo Nacional del Adulto Mayor, en su Línea Autogestionados, mientras que otros $24.000.000 fueron asignados a la comuna de Trehuaco a través del Fondo Nacional del Adulto Mayor en su Línea Ejecutores Intermedios. La inversión más relevante de Senama corresponde al Subsidio Centro Diurno Referencial La Castilla, con un presupuesto de $253.000.000 otorgados a la Municipalidad de Chillan, que es la entidad ejecutora.
Por su parte, el Director de SENADIS, Sergio Arévalo, sostuvo que 2019 “fue un año de consolidación de los equipos de trabajo y donde se pudo dar cumplimiento con éxito a la ejecución presupuestaria de las 13 líneas programáticas del Servicio, todo ello, traducido en una inversión de 455 millones de pesos para la región”, sostuvo. Asimismo, Arévalo destacó las comunas de Ninhue y San Fabián que en 2019 adjudicaron la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI) con la idea de fortalecer y fomentar la inclusión social de las personas con discapacidad en susterritorios.
Para Fahd Hidd, director regional de INJUV, el protagonismo de los jóvenes de Ñuble se dio desde antes de Octubre de 2019. “El 2019 se tradujo en que conversamos con 252 jóvenes a través de distintos Desayunos con las distintas problemáticas que ellos quisieron abordar; de igual manera, hicimos partícipes a más de 300 jóvenes que fueron beneficiados con nuestros talleres laborales, deportivos y/o culturales desarrollados en 16 comunas de Ñuble, y más dos mil asistieron a las seis actividades masivas que pudimos co-desarrollar”.-
Fahd Hidd destacó además que la región es la tercera a nivel nacional en cantidad de voluntarios para Vive Tus Parques de Invierno y Día del Patrimonio. Somos una de las cinco regiones piloto para el desarrollo del Voluntariado Patrimonial, fruto de las altas cifras de postulantes a llamados previos y alcanzamos el financiamiento de casi $15 millones para el desarrollo del 1er Festival de Bandas Emergentes, por medio del FNDR de Cultura del Gobierno Regional, destacó el líder juvenil
Por su parte, la Directora de FOSIS Ñuble , Catherine González expresó que “estamos felices de realizar un balance de lo que fue el año 2019 para FOSIS, puesto que, con un presupuesto de ejecución que bordea los $1.790 millones, buscamos contribuir a la superación de la pobreza y la vulnerabilidad social de personas, familias y comunidades de la región. Logramos intervenir y apoyar a un total de 2 mil 569 usuarios, provenientes de las veintiún comunas que conforman la región, en ámbitos de empleabilidad, emprendimiento y habilitación social. Además, tuvimos un fuerte énfasis en el establecimiento de alianzas público-privadas, como lo fue, por ejemplo, la adjudicación de un proyecto Innova FOSIS junto al Centro de Estudios Ñuble, de la Universidad del Bío-Bío, donde obtuvimos $30 millones para financiar un estudio enfocado a trabajar con mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en las comunas de San Ignacio, El Carmen, Pemuco y Yungay”.-
“Para este año 2020 ingresamos un total de 3 mil 14 nuevas familias al Programa Familias, quienes recibirán apoyo psicosocial, sociolaboral y socio comunitario para que fortalezcan sus capacidades y mejoren sus condiciones de bienestar en materias como Salud, Educación, Trabajo, Ingresos y Vivienda y Entorno”, finalizó González.