Warning: file(./cocavsrasm.txt): failed to open stream: No such file or directory in /home/chillan2/public_html/wp-content/plugins/HelloDollyV2/hello_dolly_v2.php on line 41

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/chillan2/public_html/wp-content/plugins/HelloDollyV2/hello_dolly_v2.php on line 42

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/chillan2/public_html/wp-content/plugins/HelloDollyV2/hello_dolly_v2.php on line 42
Sernameg Ñuble refuerza Plan de Contingencia ante la violencia contra la mujer durante cuarentena – Chillanews
Comunicado de PrensaÑuble

Sernameg Ñuble refuerza Plan de Contingencia ante la violencia contra la mujer durante cuarentena

Las mujeres pueden verse más expuestas a situaciones de violencia.

Vivimos tiempos difíciles, muchas familias están realizando cuarentena en sus hogares, para prevenir riesgos de contagio por COVID-19, esto  favorece el vínculo familiar, sin embargo también se dan  situaciones de estrés y angustia en el ambiente familiar, donde  las mujeres pueden presentar más probabilidades de ser víctimas de agresiones o vulneraciones por parte de sus parejas.

Según cifras del Estudio de Caracterización del Femicidio en Chile del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, las agresiones ocurren en su mayoría el fin de semana, días en que el victimario se encuentra más tiempo en la casa. De acuerdo al estudio los sábados se genera la mayor cantidad de femicidios de día con un 17,1% de los casos, mientras el pick es el domingo en la noche con 23,5%. Situación similar podría darse en contexto de cuarentena por lo que hay que estar atentos a estas situaciones de violencia.   

El Sernameg Ñuble se encuentra trabajando a través de dos modalidades activación de atención remota con los dispositivos de Sernameg y coordinación con Policías, Ministerio Publico y Poder Judicial.

 Estamos trabajando a través del fono gratuito 1455, habilitado las 24 horas del día de carácter confidencial, anónimo, que entrega orientación sobre cómo, cuándo y dónde denunciar.   Y también a través de la atención remota y material on line de los Centros de la Mujer de Chillán (422876467) y San Carlos (995706489), donde los profesionales del área social, psicológica y legal atienden vía telefónica las necesidades de las mujeres en Ñuble, acompañándolas en los diferentes procesos y/o representándolas en ámbitos legales.

 Viviana Cáceres, Directora Regional del SernamEG Ñuble, destaca el papel del organismo en apoyar a las mujeres víctimas de violencia “Junto con lamentar y reprochar un nuevo caso de femicidio frutrado en la Región, sumando 3 en estos 3 meses, nosotros como Servicio junto nuestra red intersectorial de femicidio entregamos nuestro apoyo inmediatamente . Es por esto que es importante que las mujeres de Ñuble sepan que no están solas, que en estos momentos difíciles de cuarentena, donde aumenta el estrés y con ello el riesgo de sufrir violencia, el SernamEG Ñuble sigue activo, funcionando para ustedes, a través de atenciones remotas al fono 1455 o a los teléfonos de los Centros de la Mujer Chillán y San Carlos. También se está trabajando en coordinación constante con Carabineros, a través del Coronel Jonh Polanco  Prefecto de Ñuble,  institución que  acoge más del 90% de las denuncias convirtiéndose en la primera mano amiga de nuestras mujeres de Ñuble”

Respecto a las cifras comparativas del primer trimestre de violencia intra familiar contra la mujer en Ñuble , arroja que el año 2019  se registraron 798 casos y este  2020 se han generado 786, por lo que hay una disminución del 2%,.Los detenidos el 2019 durante el primer trimestre llegaron a 162 y este año a 138, lo que indica una disminución del 14% . Según lo señalado por el Prefecto de Carabineros de Ñuble, Coronel John Polanco  da cuenta de la disminución “En relación a los casos que se han presentado este año comparativamente con el año anterior, existe una disminución del 14%, lo que quiere decir que hay menos denuncias. Pese a que  muchas familias están realizando cuarentena, hoy las denuncias disminuyeron comparativamente con el año anterior, sin perjuicio de que se está coordinando y trabajando en conjunto con SernamEG a través de su Directora, para poder encausar y dirigir bien estas denuncias que pudieran darse en este periodo excepcional. La recomendación es tener la tolerancia y respecto de los casos que se van a ir generando, realizar la denuncia correspondiente a través de Carabineros y SernamEG para efectuar el monitoreo correspondiente”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/chillan2/public_html/wp-includes/functions.php on line 5420

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/chillan2/public_html/wp-includes/functions.php on line 5420