COANIL destaca rol de protección de la comunidad en la restitución de derechos de infancia
Varias familias de Ñuble son las que han escuchado el llamado a ser parte del FAE PRO “Los Naranjos”. Luego de sentirse motivados y recibir la información pertinente, avanzan en las etapas hasta convertirse en una “Familia de Acogida”.
El Programa de “Familias de Acogida Especializadas”, que implementa la Fundación Coanil, a través del FAE “Los Naranjos”, en Chillán, viene trabajando desde hace varios años con familias colaboradoras que de forma voluntaria y temporal han acogido en su sistema familiar a niños, niñas y adolescentes que han visto vulnerados sus derechos.
La asistente social del FAE “Los Naranjos”, Catalina Urrutia Brevis, destaca el rol de las mismas en el trabajo junto a la infancia. “La familias que trabajan con nosotros cumplen un rol fundamental, ya que son las encargadas de entregar un ambiente de protección, de amor, de armonía y de cuidados integrales a nuestros niños, niñas y adolescentes”.
Recordó que la modalidad de “Familias de Acogida” se viene validando desde su implementación en el extranjero y más recientemente en Chile, con experiencias muy positivas y con un impacto exitoso en lo que a restitución de derechos se refiere. “Esta modalidad ha permitido acercar a la comunidad al mundo de la infancia vulnerada, se ha podido entregar un rol más participativo, hacerla parte de los cambios sociales”, dijo y agregó que como sociedad necesitamos visualizarnos como una gran familia para entregar mayor protección a la infancia, pues todos estamos llamados a volver nuestra mirada hacia quien lo necesita y actuar responsablemente.
En el FAE PRO “Los Naranjos” así lo entienden y el trabajo no para y es que en pandemia ha crecido la necesidad de contar con esta forma de apoyo para no acrecentar las listas de espera de los niños, niñas y adolescentes que son derivados de un tribunal para iniciar así una intervención psicosocial que involucra un trabajo integral con la familia de origen, el niño, niña o adolescente y su nueva familia, que es parte del equipo de profesionales, asistentes sociales, psicólogos, abogados y toda la red que trabaja para volver a dar una oportunidad de una vida digna y feliz.
Sin embargo, aún son pocas las Familias de Acogida que existen, por lo que el llamado es a inscribirse y ser parte de esta red de amor y responsabilidad hacia la infancia vulnerada. Súmate a las “Familias de Acogida”, ¿Cómo?, inscríbete y asiste a una nueva charla informativa, a realizarse el viernes 13 de noviembre, a las 15.30 horas, vía meet. Inscripciones al whatsapp +56 942361146 o al correo ualosnaranjos@coanil.cl