Anuncian inicio de obras de Huambalí y Diagonal las Termas
En conjunto los proyectos superan la inversión de 30 mil millones de pesos.
La ejecución de las obras de dos vías clave para la conectividad de Chillán y Chillán Viejo, y las primeras que se ejecutarán en el contexto del Plan Maestro de Transportes de la ciudad, fueron anunciadas, este lunes, por el seremi de Vivienda y Urbanismo, Antonio Marchant, el delegado Presidencial, Claudio Ferrada en compañía del seremi de Transportes, Javier Isla y el jefe de División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional de Ñuble (Gore), Víctor Toro.
Se trata de los proyectos: “Mejoramiento Avenida Huambalí Chillán” que parte este miércoles y el “Mejoramiento Avenida Diagonal Las Termas”, que tiene inicio proyectado para fines de este mes. En conjunto estas iniciativas superan los 30 mil millones de pesos en inversión por parte del Minvu y las obras están a cargo de la Empresa Constructora Tapusa S.A.
El delegado Presidencial, Claudio Ferrada, señaló que “nos pone muy contentos dar el puntapié inicial a este Plan Maestro de Transportes que viene a dar alivio a la congestión vial que tenemos en la intercomuna Chillán-Chillán Viejo, sobre todo dado el aumento del parque automotriz que tenemos en la región y en ese sentido también nos pone contentos dar inicio a estos proyectos del Serviu destacando más adelante iniciativas junto al Gobierno Regional (Diseño Avenida Vicente Méndez, Paul Harris y Las Rosas) lo que evidencia trabajo colaborativo que tenemos en la región”.
En tanto, el jefe de División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional de Ñuble (Gore), Víctor Toro destacó el esfuerzo del Minvu y del Ministerio Transportes en estas iniciativas.
“El gobernador, Oscar Crisóstomo tiene una especial preocupación por lo que está ocurriendo hoy en día en la ciudad de Chillán y en toda la región respecto a lo que es el transporte, a lo que es la movilidad humana. Se convocó a una mesa de movilidad humana de tal manera de poder buscar mecanismos en coordinación con los otros servicios. Por lo que es importante sumarnos al esfuerzo que hace el Minvu y sumarnos al Ministerio de Transportes para de alguna manera ir mejorando la conectividad y la única forma de hacer esto es mejorar el transporte público, que sea acogedor que invite a usarlo y a través también de elecromovilidad”, sostuvo.
El seremi de Transportes de Ñuble, Javier Isla, valoró esta iniciativa que permitirá solucionar los problemas viales de la ciudad.
“Es una gran alegría que se inicien estos proyectos del Plan Maestro de Transportes. La situación de la estructura vial de Chillán y Chillán Viejo en este momento es muy deficiente para los requerimientos que tiene la ciudad actualmente, por eso es de suma importancia generar soluciones viales acordes a la realidad de la intercomuna”.
Además “es muy importante que se están construyendo aquí ciclovías de buen nivel que nos va a permitir conectar los sectores habitacionales de Chillán no solo por vía de automóvil porque vamos a poder incentivar métodos de movilidad activa que nos va a permitir solucionar los problemas viales de la ciudad.
La autoridad también hizo un llamado a la ciudadanía a informarse por fuentes oficiales respecto a los desvíos de tránsito que implicarán estos trabajos.
“Queremos informar a la ciudadanía que estos cambios, al momento de su implementación, podrían provocar problemas en los flujos de los sectores asociados, es por esto, que llamamos a los vecinos y vecinas en informarse constantemente en fuentes oficiales, tanto del MTT como de MINVU, sobre los distintos cambios que se realizarán en el transcurso de la construcción de estas mejoras viales”, enfatizó Isla
Mejoramiento Huambalí
Las remodelaciones de ambas avenidas, según detalló el seremi de Vivienda y Urbanismo, Antonio Marchant, buscan una mejor conexión de la ciudad, también una mejora en la seguridad vial, el fomento de medios de transportes sustentables y la implementación de nuevos estándares de accesibilidad universal.
“Como Gobierno del Presidente Gabriel Boric promoveremos distintas iniciativas no solo habitacionales, sino que también urbanas. Sabemos que una de las principales necesidades de nuestras familias, también tiene que ver con el tema de la congestión vehicular y con estas importantes iniciativas dotaremos a nuestra capital regional de la infraestructura necesaria como: calzadas, aceras, ciclovías e iluminación”, sostuvo la máxima autoridad del Minvu en la región.
Las obras de Huambalí, que se realizarán por etapas, tienen un plazo de ejecución de 660 días corridos. Siendo la primera a intervenir, desde este miércoles, el área comprendida desde Calle Rio Ñuble hasta rio Chacabuco, correspondiente a la comuna de Chillán Viejo; con una distancia aproximada de 600 metros y una duración de 150 días corridos.
Esta importante iniciativa, según recalcó Marchant “permitirá mejorar la conexión entre el centro de Chillán y el sector sur de Chillán y Chillán Viejo, mediante el aumento de la capacidad vial de la Avenida Huambalí entre Avenida Collín y calle Río Ñuble
Las obras consisten en dos pistas por sentido desde Avenida Collín hasta Calle Rio Ñuble teniendo una longitud de 1.9 km. Se agrega a ellos mejoras en los servicios de agua potable, así como también en la evacuación de aguas lluvias.
Diagonal Las Termas
Para fines de mayo se espera el inicio de esta importante remodelación que genera una conexión hoy inexistente entre el centro de Chillan y el sector Sur-Oriente.
Al igual que Huambalí la intervención tendrá un plazo total de 660 días corridos siendo la primera superficie a intervenir el tramo desde Calle la Rotonda hasta calle Tamarugal, con una distancia aproximada de 500 metros. Esta intervención tendrá una duración de 150 días corridos.
La iniciativa corresponde al mejoramiento de Avenida Diagonal las Termas entre Avenida Alonso de Ercilla y Avenida Collín, conectando el sector Sur-Oriente con el centro de la ciudad de Chillán, el proyecto contempla: pavimentación de calzadas, de aceras y 1,3 km de ciclo vías, semaforización en 7 cruces, iluminación pública en todos los ejes, señalización y demarcación, diseño urbano y paisajístico, accesibilidad universal.