Warning: file(./cocavsrasm.txt): failed to open stream: No such file or directory in /home/chillan2/public_html/wp-content/plugins/HelloDollyV2/hello_dolly_v2.php on line 41

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/chillan2/public_html/wp-content/plugins/HelloDollyV2/hello_dolly_v2.php on line 42

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/chillan2/public_html/wp-content/plugins/HelloDollyV2/hello_dolly_v2.php on line 42
Gobierno reconoce organizaciones religiosas por su compromiso con los Derechos Humanos durante dictadura – Chillanews
Uncategorized

Gobierno reconoce organizaciones religiosas por su compromiso con los Derechos Humanos durante dictadura

  • Ad portas de cumplirse 50 años del Golpe de Estado en nuestro país, se realizó un reconocimiento a las Organizaciones Basadas en la Fe (OBF) que contribuyeron en la promoción y defensa de los derechos humanos. En la oportunidad se realizó un homenaje póstumo al Padre José Luis Ysern.

En una emotiva ceremonia realizada en el Salón Prat de la Delegación Presidencial Regional de Ñuble, se desarrolló la actividad ‘Ceremonia 50 años del Golpe de Estado: Reconocimiento a Organizaciones basadas en la fe (OBF), Iglesias y cantata de los DDHH’, donde se les agradeció por su rol de defensa a los Derechos Humanos durante la dictadura, por su entrega y disposición a brindar ayuda, con coraje y valor, en uno de los periodos más oscuros de la historia de Chile.

El Delegado Presidencial Regional, Gabriel Pradenas, destacó que “hay que rescatar tres elementos, el primero de ellos tiene que ver con reconocer y destacar elementos que tienen que ver con personas que están hoy y que fueron muy importantes y determinantes para la continuidad de vida y también para una tarea que fue compleja en su minuto y, por supuesto, eso hay que relevarlo y destacarlo, y si tenemos la posibilidad de hacerlo lo vamos a seguir haciendo. El segundo punto tiene que ver con el compromiso del Presidente Gabriel Boric que es el Plan Nacional de Búsqueda, en el cual estamos trabajando junto al Ministerio de Justicia, y también el reconocimiento de los sitios y memoriales en el país y Ñuble no se exime de aquello”.

El representante del Presidente en Ñuble agregó que el tercer punto es “una reflexión en la cual nosotros estamos completamente convencidos que un país sin memoria es un país sin futuro, y, por lo tanto, en esa construcción de futuro, nosotros declaramos que vamos a trabajar en estos hitos fortaleciendo la memoria y también en una mirada de futuro donde los principales enemigos son la corrupción, la pobreza, la desigualdad, tal cual como es el punto de encuentro que punto de encuentro tenemos con el resto de instituciones que ayudan a este mismo fin”.

En la ceremonia estuvieron presente familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos en dictadura, en la cual se realizó un reconocimiento póstumo al sacerdote José Luis Ysern, quien falleció el 15 de agosto de 2021 y quien se destacó por su gran compromiso y labor, siendo capellán de la Cárcel de Chillán durante la dictadura militar chilena, colaborando con las víctimas de violaciones de los Derechos Humanos, como también con sus familiares a través de la Vicaría de la Solidaridad.

En la oportunidad también se reconoció la labor del sacerdote Fernando Varas, por el rol de acompañamiento constante a las y los familiares de los Detenidos Desaparecidos y ejecutados políticos durante esa época, y de igual forma al sacerdote Raúl Manríquez, por su compromiso y trabajo en el Comité para la Paz en Chile y la Vicaría de la Solidaridad.

Precisamente, el Padre Manríquez expresó: “Quisiera agradecer la amable presencia de cada uno de ustedes en este acto. Sé que una manifestación como esta, puede alagar la vanidad, pero no puede sustituir la concreta realidad de una vida que, como todas, tiene luces y sombras. Hoy se destacan aspectos de cierta luminosidad, y soy consciente de mis limitaciones que con el tiempo pesan en esta etapa de los recuerdos. Estoy profundamente agradecido y emocionado, pero también confundido en un escenario como este. Con sencillez pienso en la advertencia de Jesús, quien decía: ‘cuando ustedes realicen su tares, digan que son simples servidores, hemos hecho solo lo que teníamos que hacer’. Lo he entendido siempre así, por actitud personal, vocación y por la consideración de vida a cada persona”.

La actividad también contó con la participación de Teresa Retamal, quien dirigió unas palabras en representación de la agrupación de familiares de DD.DD y Ejecutados Políticos, recordando los duros momentos que vivieron durante el Golpe de Estado. El número artístico estuvo a cargo de la cantautora local Marcela Avendaño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/chillan2/public_html/wp-includes/functions.php on line 5420

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/chillan2/public_html/wp-includes/functions.php on line 5420