Seremi de Energía lanza la iniciativa “Pinta la Energía de tus sueños” en Ñuble
La actividad, que está dirigida a niños y niñas de jardines y escuelas, tiene como objetivo crear conciencia desde pequeños sobre el cuidado de la Energía y el medioambiente.
En dependencias del Jardín Infantil Sarita Gajardo de Chillán, El Seremi de Energía Enrique Rivas, junto al director regional de Junji, David Cid, lanzaron la incitativa “Pinta la Energía de tus Sueños”, actividad enmarcada en la COP25 y que permitió que más de 40 niños dibujaran y expresaran las formas en que ellos ven la energía y el medioambiente, así como también recoger sus ideas sobre cómo cuidar mejor el planeta.
El Seremi de Energía, Enrique Rivas, aseguró que es de vital importancia poder generar conciencia en los más pequeños, sobre todo “si queremos tener un futuro más sustentable”.
“De la mano del cuidado de nuestro planeta, el cuidado y ahorro de Energía es fundamental a la hora de generar procesos más limpios y amigables con el medioambiente a la hora de generar el recurso eléctrico, por esto, empezar desde los primeros años a crear una cultura del ahorro energético es fundamental para nosotros como Ministerio”, señaló Rivas, y agregó: “Dentro de nuestra hoja de ruta, que es la Ruta Energética, está el ítem de educación y difusión, y este tipo de actividades pretenden precisamente eso, educar a los más pequeños el cuidado del medioambiente”.
Por su parte, el Director de Junji Ñuble, David CID, valoró la iniciativa de la Seremi de Energía, y comentó el desafío y compromiso que tienen ellos como Junta Nacional de Jardines Infantiles.
“Estamos muy contactos de poder realizar este tipo de actividades junto a la Seremi de Energía, ya que nosotros nos hemos propuesto abordar el tema de las energías renovables, incluso instalar paneles solares en los jardines. Enseñarle a los niños sobre estos temas es fundamental, ya que a los 3 o 4 años los niños ya saben y entienden lo que es contaminación y el daño que le hace al planeta, por esto generando conciencia a esta edad tendremos adultos más responsables con el cuidado de la energía y el medioambiente”, aseguró el director.
La actividad se replicará en diferentes escuelas y jardines de la región como antesala a lo que sucederá en diciembre de este año con la COP25 en nuestro país.