Gobernador Alvaro Miguieles: “Dichos del Ex Gobernador de Ñuble son una falta de respeto a quienes Profesan su Fe”
El Gobernador de Ñuble, Alvaro Miguieles, lamentó los dichos del ex Gobernador de Ñuble, Eduardo Durán en Te Deum Evangélico, pues no sólo lo consideró un acto de proselitismo político, sino también una falta de respeto a quienes profesan esa religión.
Al paso de los días, continúa siendo tema en Ñuble la intervención del Ex Gobernador. “Quienes profesan esta Fe no merecen la utilización que de esta ceremonia republicana hizo el ex Gobernador Durán. Creo que la demostración que él tuvo de un afán de utilizar este acto, al que por demás la Presidenta acude de manera voluntaria, para lanzar su candidatura en televisión, a mi parecer no es apropiado”.
La Autoridad Provincial, señaló que “resulta injusta la instrumentalización de este acto, cuando fue la propia Presidenta de la República en el año 2008 quien decreta como feriado el 31 de octubre como el Día en que se reconoce a las Iglesias Evangélicas y Protestantes y cuando ha sido la misma Presidenta la que ha destinado recursos para que se mejoren templos de la Iglesias evangélicas y particularmente su catedral por cinco mil millones de pesos”.
Agregó “creo que lo ocurrido ahí, habla muy mal de la forma en que algunos miembros de la Iglesia sacan provecho político y llama la atención que Eduardo Durán participe de este acto cumbre de las iglesias evangélicas y lo hace con el objeto de validar su acción política y uno tiene que preguntarse entonces, cuando él fue Gobernador lo hizo en qué condición, de representante de una Iglesia Evangélica ó como representante del Gobierno del ex Presidente Piñera, en qué condición hizo uso de la palabra en el Te Deum, cómo hijo del Pastor Durán, cómo militante de RN, cómo candidato del Ex Presidente Sebastián Piñera”.
Finalmente, acotó el Gobernador, es muy complejo cuando una persona que fue Gobernador de la República y hombre de exclusiva confianza del Presidente, sostiene que las leyes recientemente aprobadas no obtienen aprobación en las encuestas y por ello no son válidas, “las leyes no se rigen por encuestas, la forma en que este país legisla es través de la iniciativa del Presidente de la República y la sanción por parte de los Diputados y Senadores, no tiene nada que ver con las encuestas o encuestómetros y para una persona que fue Gobernador y que aspira a ser diputado, no tenerlo claro es un problema”.