Comunicado de PrensaRegión

Dirigentas celebran fin a distinción entre obreros y empleados

Como una lucha ganada sintieron las dirigentas de trabajadoras el conocer que la Cámara de Diputados aprobó el 5 de diciembre de manera unánime el proyecto de ley que elimina las diferencias entre obreros y empleados, en materia de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. La iniciativa ya había sido aprobada por el Senado, por lo cual quedó en condiciones de ser promulgada como ley.

Mariana Moraga, dirigenta de la Federación Fenama Pae y Pap de Manipuladoras de alimentos, comentó que han estado colaborando por este tema junto a las trabajadoras de casa particular. “Estuvimos con los parlamentarios, fue un trabajo que se hizo por bastante tiempo y llegamos a una buena conclusión. Sabemos que falta lo último para que sea promulgada y estamos agradecidas del trabajo de la Presidenta”, indicó.

Esta modificación a la Ley N° 16.744 establece que, en caso de accidentes laborales o de enfermedades profesionales, los trabajadores afiliados al Instituto de Seguridad Laboral (ISL) que hoy reciben la calificación de obreros puedan acceder a una atención de salud especializada en toda la red de prestadores, es decir, a través de prestadores públicos o privados, ya que todos son considerados trabajadores sin distinción alguna.

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Alarcón, indicó que esta es una buena noticia. “Es cumplir con lo comprometido por la presidenta Michelle Bachelet, contar con un país en que todos tengamos las mismas oportunidades, esta odiosa distinción que existía entre obreros y empleados”, afirmó.

“Esta nueva norma beneficiará a 69.806 trabajadores en la Región del Biobío, quienes se han esforzado por lograr esto, a través de sus organizaciones. Estamos contentos que el 5 de diciembre se haya despachado el proyecto y que hoy sólo queda la promulgación de la ley”, apuntó el Seremi.

Para Rosa Aburto, presidenta de Trabajadoras de Casa Particular, comentó: “Cambió nuestra realidad. La Presidenta ha hecho muchas cosas positivas por nosotras, ahora tenemos mejores sueldos, se acabó la discriminación que nos obligaba a salir con delantales, hasta aquí hemos logrado muchas cosas y estamos felices” apuntó.

Narciso Cortés, Director Regional de Instituto de Seguridad Laboral, indicó que antes los trabajadores tipificados como obreros estaban forzados a atenderse en el ámbito público. “Lo que no es malo, pero tenían que ponerse a la fila. Hoy tendrá derecho y acceso a ser atendidos en los centros privados de convenio con el ISL: el Hospital Clínico del Sur, el Sanatorio Alemán, la Clínica Bío Bío. Esto será automático y es el derecho de los trabajadores, dependiendo de la patología es el ISL es que los derivará”.

“Terminar con esta discriminación es algo por lo que hemos luchado mucho tiempo, ya nos han apoyado con una ley con que pasamos a tener contrato indefinido, ahora conseguimos un aumento en bono que elevó nuestros sueldo. Y esto ahora, es súper importante para nosotras”, señaló Mónica Parra, primera directora del Sindicato Nacional Interempresas de manipuladoras de alimentos.

Sergio Gatica, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, manifestó su satisfacción con esta nueva norma. “La diferencia entre Obreros y Empleados era una discriminación que por muchos años se había finalizado, pero en el ámbito de la salud laboral persistía. No puede haber un trato distinto sobre todo en la aplicación de la medicina”, comentó.