Chillán se integra a la red chilena de municipios ante el cambio climático
La capital de Ñuble es parte de los municipios que integran la RedMuniCC, presente en doce regiones del país y referente nacional en materia de adaptación y mitigación frente a este fenómeno.
Desde el pasado 12 de marzo, la Municipalidad de Chillán se integró a la Red Chilena de Municipios ante el Cambio Climático (RedMuniCC), comunidad de práctica coordinada por Adapt-Chile que busca fortalecer el trabajo de los gobiernos comunales en torno a este tema y proporciona un marco de cooperación mutua para responder a las necesidades de la comunidad local en esta materia.
En el caso chillanejo, la unidad técnica responsable de la ejecución del convenio es la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato. “Una de las prioridades de nuestra administración es el tema del medio ambiente y por esa razón le estamos dando la importancia que se merece la futura capital de la región de Ñuble”, sostuvo el alcalde Sergio Zarzar.
A su vez, el Director Nacional de Adapt-Chile, Jordan Harris, expresó su satisfacción por la participación de Chillán en la RedMuniCC. “La participación de esta comuna en la Red Chilena de Municipios ante el Cambio Climático es muy importante, ya que es urgente incorporar la variable del cambio climático en el diagnóstico y la planificación estratégica de la comuna. El nuevo escenario climático que estamos viviendo nos exige el desarrollo de nuevas competencias municipales, que desde Adapt-Chile estamos dispuestos a transferir y orientar para que la comuna se fortalezca y prepare ante los impactos del cambio climático”, expresó.
Entre los compromisos adoptados por el municipio chillanejo destaca la coordinación y colaboración a fin de integrar el tema del cambio climático en la gestión y planificación municipal local la eficiencia energética, la reducción de gases de efecto invernadero, biodiversidad, salud, infraestructura, gestión de riesgo, Trasporte y movilidad entre otros.
Se trata de que estos objetivos puedan ser alcanzados por el municipio realizando y ejecutando, por ejemplo, programas relativos a la protección y cuidado del medio ambiente, uso de tecnologías referidas a la gestión integral de residuos y segregación en el origen, capacitación para el personal municipal en Academias de Cambio Climático, como también participando en seminarios o dando cobertura mediática a actividades de la Red Chilena de Municipios ante el Cambio Climático.
La Red Chilena de Municipios ante el Cambio Climático por su parte es una comunidad abierta a todos los municipios de Chile que deseen tomar el compromiso explícito de planificar y gestionar su territorio, considerando el cambio climático como el escenario que está determinando los desafíos del siglo XXI.
Adapt-Chile es una organización sin fines de lucro que, desde enero de 2013, trabaja buscando y promoviendo respuestas locales frente al cambio climático a nivel local con municipios, y se extiende a nivel de gobierno a escala regional y nacional, la academia, el sector privado y otras organizaciones sociales, y a nivel internacional con otros municipios, ciudades, redes de ciudades y agencias multilaterales de cooperación al desarrollo.