Comunicado de PrensaÑuble

SEREMI de Salud llamó a prevenir mordeduras de arañas de rincón

La seremi de Salud, Marta Bravo, junto al jefe de la Unidad de Zoonosis de la autoridad sanitaria, Jorge González, realizaron un llamado a extremar los cuidados en las viviendas, a fin de evitar mordeduras de arañas de rincón (Loxosceles laeta), cuya reproducción aumenta en estas fechas, incrementándose el riesgo, al estar presente en el 40% de los hogares chilenos.

“En Ñuble, las muertes asociadas a mordedura de araña son muy ocasionales, informándose dos casos fatales entre 2007 y 2016, pero su ocurrencia puede ir desde una irritación insignificante hasta una importante ulceración con síntomas sistémicos”, puntualizó Bravo, agregando que la talla del paciente, el tamaño de la araña y la cantidad de veneno, contribuyen a la variabilidad de la lesión. La autoridad entregó información relacionada al tema a los peatones en el Paseo Arauco de Chillán.

Asimismo, la mayoría de las mordeduras ocurre en el período de verano, en la noche o en la madrugada. Las zonas del cuerpo más frecuentemente afectadas son el muslo, el tronco y la zona proximal de los brazos. El loxoscelismo (cuadro clínico por mordedura) se presenta principalmente en mujeres, en zonas urbanas y periurbanas y dentro del hogar, según datos epidemiológicos de la SEREMI de Salud.

González complementó que la araña de rincón mide aproximadamente de 1 a 3 cm. de largo (incluyendo las patas), es de color café obscura y tiene el cuerpo en forma de violín, su tonalidad puede variar a colores más claros (café amarillento). Se caracterizan por tener actividad nocturna, prefiriendo ambientes cálidos y alejados del sol, pudiéndose encontrar en clósets, rincones de habitaciones, detrás de cuadros y en cualquier otro lugar oscuro y seco. Son de comportamiento no agresivo, por lo que su mordedura representa un mecanismo de defensa.

 

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR LA MORDEDURA

 

  • Separar camas 10cm de muros para evitar que al bajar las arañas lo hagan por ellas.
  • No colgar ropas y toallas en muros.
  • Mantener normas de aseo, higiene orden de recintos, detrás y debajo de muebles, rincones parte posterior de cuadros, detrás de lavaplatos y artefactos de baño.
  • Aspirar prolijamente en forma periódica.
  • Evitar que niños jueguen a las escondidas en closet o cajas que no hayan sido previamente revisadas por adultos responsables.
  • Revisar y sacudir la ropa y zapatos antes de ponérselos.
  • Revisar la cama y los rincones antes de acostarse.
  • Al ingresar a un recinto oscuro sucio o que haya permanecido cerrado por mucho tiempo, hacerlo con precaución, iluminando y provocando ruido para dar tiempo a la araña para que se aleje.
  • Impedir el ingreso desde el peridomicilio obturando conductos eléctricos y de cañerías, así como también examinando los objetos y muebles que ingresen desde el exterior.
  • Evitar el depósito de materiales u objetos que favorezcan la proliferación de artrópodos domiciliarios para disminuir el alimento de las arañas.
  • Utilizar guantes y calzado adecuado para mover objetos apilados o acumulados por mucho tiempo, como cajas ropa, materiales de construcción.
  • El uso de productos químicos debe ser cauteloso, ya que los arácnidos son resistentes a las sustancias utilizadas habitualmente para la eliminación de artrópodos intradomiciliarios. Considerar formulaciones con efecto aracnicida y aplicarlas en los lugares sombríos y escondidos donde reside Loxosceles como rincones, closets o bodegas.

EN CASO DE MORDEDURA

 

Las medidas a tomar por las personas son las siguientes:

  • Lavado con agua y jabón de la herida y dejar en reposo el miembro afectado.
  • Si la araña causante de la lesión está viva, se debe colectar y conservar en un recipiente con tapa con un algodón humedecido en agua.
  • Si la araña causante de la lesión está muerta, se debe colocarla en un recipiente seco.
  • Permanecer tranquilo y acudir al Servicio de Urgencia más cercano.

IMPORTANTE

 

  • No pisar o aplastar el animal ya que esto dificulta su identificación.
  • Aunque el ejemplar no se conserve en buen estado, es fundamental que lo lleve junto con la persona accidentada al Servicio de Urgencias, desde donde será derivado a un centro de estudios entomológicos. Con ello se podrá realizar la determinación de la especie de araña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *