Minvu inicia segunda etapa de sistema que modernizará trámites en direcciones de obras municipales vía internet
“DOM en Línea” es un proyecto que permitirá realizar más de 30 solicitudes online, como la obtención de permisos de edificación o certificados de informaciones previas. Así, trámites que actualmente demoran hasta 15 días serán instantáneos.
La Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball anunció oficialmente el inicio de la segunda etapa de la implementación de la plataforma DOM en Línea, que consistirá en el diseño y construcción de la plataforma que se pondrá en marcha para la realización de los primeros trámites en las direcciones de obras municipales a través de internet.
DOM en Línea es fruto de una alianza público-privada (Cámara Chilena de la Construcción, Asociación de Oficinas de Arquitectos, Asociación de Directores de Obras Municipales, Instituto de la Construcción, Colegio de Arquitectos de Chile, Ministerio de Economía, Corfo, y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo) que permitirá que los trámites que se realizan actualmente de forma presencial y en papel, -una vez implementado totalmente el sistema- se hagan a través de internet, sin necesidad de acudir a las oficinas municipales o contar con documentos impresos
Esta plataforma tendrá un portal web a través del cual todas las personas que se relacionan con las direcciones de obras municipales (funcionarios municipales, profesionales patrocinantes y vecinos) podrán acceder desde sus computadores para realizar trámites, como la solicitud de permisos de edificación o la obtención de certificados de informaciones previas.
El Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región del Biobío, Jaime Arévalo, aseguró que “una de las principales ventajas de esta plataforma es que los trámites que hoy se realizan en las DOM y que son esenciales para el proceso de construcción, tanto pública como privada, puedan hacerse de una manera más rápida, eficiente, segura y transparente. Asimismo me gustaría destacar que nuestro principal compromiso es generar instrumentos destinados a mejorar las condiciones de habitabilidad de miles de familias que carecen de una vivienda, o bien necesitan mejorarla o buscan que sus ciudades o barrios sean mejores”
Esta medida forma parte de la Agenda para la Innovación, Productividad y Sostenibilidad, impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet, y su desarrollo está asegurado para los próximos años.
Una vez que esta plataforma esté implementada en su totalidad se podrá solicitar, gestionar y otorgar permisos, autorizaciones y certificados a través de internet, destacándose como una inversión que busca alcanzar mayor transparencia en estas instancias.
Entre sus principales ventajas se considera que optimizará el tiempo; unificará criterios relacionados con el otorgamiento de permisos; estandarizará los procesos; favorecerá la transparencia; y generará datos que servirán para estudios y diseño de políticas públicas.
En el país existen 328 direcciones de obras municipales (54 en la región del Biobío), de las cuales solo 22 ofrecen servicios digitales, de acuerdo con un informe de la Asociación de Directores y Funcionarios de Obras Municipales realizado el año 2015.