Consejos Comunales de Seguridad Pública conocieron herramientas para formular su plan de trabajo
Con el objeto de dar respuesta a los integrantes de los Consejos de Seguridad Pública comunales, la Gobernación de Ñuble y la Coordinación Regional de Seguridad Pública, organizó un taller que entregó herramientas para la formulación del diagnóstico del Plan Comunal a los municipios de Ñuble.
Para el Gobernador de Ñuble, Alvaro Miguieles, “el Gobierno de la Presidenta Bachelet ha dado un vuelco profundo de cómo se ejecutan los planes de seguridad y su vinculación con la vida diaria de las personas. Hasta la llegada del Gobierno, la visión estaba centrada en cifras y estadísticas y ahora el centro de las políticas públicas están vinculadas a las personas y como les afecta el fenómeno de la violencia y como se combate en los territorios locales”.
Marisol Enríquez, del Equipo Regional de Seguridad Pública, precisó que esta capacitación fue crucial para “quienes les ha tocado asumir las funciones de la seguridad dentro del municipio y que no necesariamente son expertos en la materia por lo tanto, desde la Subsecretaria estamos con la disposición, junto a la Gobernación de apoyar a los municipios y entregar todo el conocimiento técnico y metodológico que ellos puedan realizar sus planes de seguridad pública”.
El Gobernador agrega que la relevancia de ello radica en “que la Ley se crea para fortalecer el rol de los gobiernos locales en la prevención del delito y en la disminución de la violencia, así como en el mejoramiento de lo que llamamos sensación de seguridad”.
Se menciona durante el taller, que existen cifras de los hechos concretos y también existen cifras subjetivas que tienen que ver con la sensación de inseguridad que las personas pueden tener por lo tanto, Marisol Enríquez, detalla que “aunque sabemos que las cifras bajan el aumento de la inseguridad no ha tenido variación, sino que puede aumentar. Esto porque las incivilidades nos provocan sensación de temor como el consumo de alcohol en la vía pública, luminarias y micro basurales, todas cosas que los municipios pueden enfrentar con coordinación con las instituciones sin necesariamente ser dirigidos al control que les corresponde a las policías”.