Warning: file(./cocavsrasm.txt): failed to open stream: No such file or directory in /home/chillan2/public_html/wp-content/plugins/HelloDollyV2/hello_dolly_v2.php on line 41

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/chillan2/public_html/wp-content/plugins/HelloDollyV2/hello_dolly_v2.php on line 42

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/chillan2/public_html/wp-content/plugins/HelloDollyV2/hello_dolly_v2.php on line 42
Natalia Villarroel: «Mi sueño es que los jóvenes participen más del escultismo» – Chillanews
ÑubleÑuble y su gente

Natalia Villarroel: «Mi sueño es que los jóvenes participen más del escultismo»

Coelemu es una de las 21 comunas de Ñuble con la tradición scoutiva más larga de de la región, es en aquel sector donde además de la gran calidad de sus vinos, destaca la existencia del Grupo Scout Dr. Octavio Maira Castellón, el que este año cumple 85 años formando a la juventud coelemana.

Es así como Chillanews.cl conversó con Natalia Isabel Villaroel Quiroga, guiadora de Compañía y profesora de Historia y Ciencias Sociales, quien se ha caracterizado en el voluntariado en el grupo scout que ha formado decenas de generaciones. El trabajo social como dirigente scout, el rol de la mujer en la nueva región de Ñuble, así como el rol del escultismo en el siglo XXI fueron parte de los temas que destacaron.

 

¿Cuál es el impacto que tienen los Scouts en la juventud coelemana?

Creo profundamente que el movimiento Scout proporciona a los jóvenes grandes herramientas para desenvolverse en la sociedad, entrega valores fundamentales que se han ido dejando de lado producto del estilo de vida de la sociedad actual, valores como el compañerismo, la solidaridad, la responsabilidad, creando a personas positivas, partícipes de la comunidad, que aprenden de sus errores y que buscan construir un mundo mejor, entre muchos otros valores.  De esta manera el movimiento Scout busca apoyar las potencialidades que poseen los jóvenes creando los líderes del futuro.

Puedo decir que los jóvenes que activan en este movimiento son personas de bien y los Scout les ayuda para enfrentarse de una mejor manera a las dificultades que pueden encontrar en la vida.

En Coelemu son muchas las personas que han sido parte de nuestro Grupo, aunque sea por poco tiempo, pero siempre recuerdan su paso por nuestra Institución de una manera afectuosa por todo lo entregado hacia ellos.

¿Cuándo comenzó el Movimiento Scout?

El origen data de 1907 en Inglaterra, fue iniciado por Robert Baden Powell con el objetivo de buscar el desarrollo físico, espiritual y mental de los jóvenes para llegar a ser buenos ciudadanos, de ahí se comenzó a propagar llegando a nuestro país en 1909, siendo Chile el 2° país en poseer Scout a nivel mundial. En Coelemu el movimiento Scout llegó en 1933, cumpliendo este año 85 años de vida al servicio de la niñez y juventud coelemana.

¿Influyó el escultismo en elegir su opción profesional?

Creo que sí, sobre todo en mis ganas de crear un mundo mejor, yo soy profesora y creo que la base de toda sociedad es la Educación, y para poder mejorar el mundo debemos educar a gente, y ya que los niños son nuestro futuro hay que fortalecer su educación.

El Escultismo es una forma de educación no formal, y yo he pertenecido, literalmente, toda mi vida a este y creo que me ha ayudado a mejorar mi forma de educar a los niños y jóvenes, me ha entregado herramientas para aplicar la enseñanza de una manera más didáctica que no te enseñan en la Universidad.

Algunas personas creen que es porque nos gusta mandar, pero no va en eso, si no en que nos gusta fortalecer y potenciar las habilidades de los jóvenes.

¿Cuál es tu sueño personal y para con su institución?

Personalmente uno de mis sueños es estudiar en el extranjero, fortaleciendo mis conocimientos en Historia, aprendiendo de nuevas culturas, espero algún día poder realizarlo.

Mi sueño para con mi institución es que crezca cada día más y sea haga más importante dentro de la sociedad, donde el Estado vea la gran labor que los Scout realizan y apoyen mayormente esta gran Institución. Que los jóvenes participen más de esta, ya que lamentablemente hay muchos de ellos que están involucrados en cosas que los dañan y no le dan la oportunidad a esta u otras instituciones que los fortalecen positivamente.

¿Cuál cree que es el rol de la mujer en la nueva región de Ñuble?

Las mujeres de hoy nos desenvolvemos y desarrollamos en la sociedad pero, creo que todavía falta mayor participación de nuestro género en diversos aspectos de esta, al ver el aspecto político, por ejemplo, la mujer posee muchos menos cargos o roles en este, en el desempleo la mujer posee mayor índice de desempleo que el hombre, y necesitamos buscar una manera en que genere una equidad, por cual, espero que esta nueva Región de mayores oportunidades a las mujeres, apoyando a todas las líderes que existen en nuestra región, que quieren generar un cambio en esta, en diversos aspectos tanto sociales, políticos, económicos, etc.,  más que nada abrir las oportunidades para que la mujer pueda desarrollarse en su totalidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/chillan2/public_html/wp-includes/functions.php on line 5420

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/chillan2/public_html/wp-includes/functions.php on line 5420