Más de 80 empresarios turísticos de Itata dan vida a la primera Red Provincial de Turismo
Levantar la economía en el país, y en especial en zonas que son de rezago, como lo es hoy la provincia de Itata, es una de las tareas que ha impuesto el Presidente Sebastián Piñera a las autoridades locales, es en ese contexto que el turismo toma vital importancia para el desarrollo económico de la provincia, razón principal por la cual se dio el primer paso para la conformación de la primera Red Provincial de Turismo de Itata.
La instancia se dio en el marco de una reunión, convocada por lo propios empresarios turísticos, a la que asistieron más de 80 empresarios de Itata, la cual fue gestionada con ayuda de la Gobernadora Rossana Yáñez y el seremi de Economía de Ñuble, Roger Cisterna, en la cual servicios como Corfo y Sernatur, expusieron su oferta para los empresarios locales, además de lo que está comprometido en el Plan Itata, que fue presentado por el equipo de la Zona de Rezago, que lidera Daniel Arriagada.
En la cita, tras una larga reunión que se desarrolló en el teatro municipal, se decidió conformar esta red provincial, que será liderada por la Gobernadora, junto a Sernatur y dos representantes de empresarios turísticos de las 7 comunas, que fueron determinados por los mismos asistentes.
«Hemos dado un gran paso adelante en el progreso de nuestra provincia, y siguiendo el camino pedido por el Presidente Sebastián Piñera de poner a Itata en Marcha, hemos determinado la creación de la primera Red Provincial de Turismo de Itata, en la que buscaremos los mecanismos para generar rutas turísticas de interés, apoyar a los empresarios a postular a proyectos y recursos del Estado, así como también mejorar los procesos de obtención de resolución sanitaria, y promocionar nuestros destinos con el apoyo de Sernatur. Así también levantamos la economía y generamos nuevos puestos de trabajo ligados al turismo», sostuvo la Gobernadora de Itata, Rossana Yáñez.
Por su parte, Andrés Arias, director regional de Sernatur, destacó el potencial turístico de la provincia. «Hemos recorrido casi todas las comunas de Itata, todas tienen vocación turística. Empezamos con nuestros programas, tuvimos una gira a Colchagua, hemos recorrido la zona de Itata esta semana para difundir toda nuestra oferta al mercado. Estamos convencidos como Sernatur que potenciaremos nuevos destinos del valle, ayudado por el potencial no solo vitivinícola, sin que además hay denominación de origen y como nos toca competir con otras regiones, creo que tenemos todos los elementos para que nos vaya increíble», expresó el director.
Finalmente, Octavio Basso, presidente del comité de Turismo de Ránquil, y propietario de «Las Delicias de Ránquil», destacó el apoyo que están recibiendo del Gobierno para potenciar su rubro. «Veo que acá hay un interés muy grande de la Gobernadora por tener un sello, y cuál es la diferencia, es que esta mesa se hará desde Itata, y no a nivel regional, entonces tiene más sentido de pertenencia, se verá la realidad local, oportunidad para que los empresarios que trabajan en turismo, solucionen todas sus problemáticas. Tenemos un producto de clase mundial y lo sacaremos adelante», cerró.
En los próximos días se agendará la primera reunión de esta red de turismo, que estará integrada por José Pedro Cifuentes y Arturo Andrades en representación de Cobquecura, Misael Vásquez y Paula Arellano de Quirihue, Consuelo Pérez del Campo y Alfredo Pedreros de Coelemu, David Concha y Gladys Ponce de Portezuelo, Alejandra Cruz y María Inés Nova de Trehuaco, Marcela Parra y Carlos Huerta de Ninhue y finalmente Octavio Basso y María Loreto Alarcón de Ránquil.