Ruta de las Caletas llega a chillan para promover la pesca artesanal y el consumo de productos del mar
Iniciativa del INDESPA recorre las regiones de Chile mostrando el trabajo pesquero de las caletas
La recolección y extracción de cochayuyo, ulte, luche, piures, lapas, caracoles, jaibas remadoras y pescados como robalo y corvinilla son parte de la pesca diaria que trabajan los pescadores artesanales y recolectores de orilla de las caletas del Ñuble. Estos recursos serán protagonistas en la próxima Ruta de las Caletas del Ñuble que llegará hasta Chillán a fines del mes de febrero junto al Sindicato de Recolectores de Orilla de Colmuyao, localidad a 15 minutos al sur de Cobquecura, y a representantes del litoral sur como las Vegas del Itata, Taucu y Mela.
La Ruta de las Caletas es un programa del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala – INDESPA, que ofrece en un evento gratuito clases de cocina en vivo, degustaciones de recetas marinas y un mercado de productos del mar, todo a cargo de los pescadores, para acercar estos recursos a la ciudadanía, promover su consumo y reconocer el valor agregado que estas comunidades otorgan a la pesca.
Esta temporada la Ruta ya recorrió las regiones de Maule y O’Higgins, para continuar en Antofagasta, Tarapacá, Coquimbo y Valparaíso hasta concluir en marzo en la Región Metropolitana.
COLMUYAO
Ana Alarcón, secretaria del Sindicato de Recolectores de Orilla de Colmuyao, se mostró entusiasta porque la actividad les permitirá vender sus recursos en Chillán y dar a conocer Colmuyao, lugar donde junto a 40 socios y socias recolectan algas y mariscos. “Queremos que la gente visite Colmuyao, disfrute de los recursos del mar y nuestra agricultura”, dice la dirigente, quien destaca la fértil producción agrícola que caracteriza la zona donde abundan cultivos de verduras y frutas, entre ellos las populares papayas más australes del mundo.
La organización participa estos días en los preparativos de lo que será este evento a fines de febrero. Asimismo, las autoridades regionales se muestran entusiastas. Daniel Andrades, director regional de Sernapesca, destacó que esta iniciativa o llevará a la capital regional las costumbres, trabajo y sobre todo la gastronomía costera de la región. “Tenemos una rica costa a pocos kilómetros, con paisajes y productos fascinantes en Colmuyao, Vegas del Itata, Mela, hay muchos atractivos por conocer”.
Por su parte el SEREMI de Economía, Roger Cisterna, destacó el trabajo asociativo que están realizando los pescadores y recolectores de la zona, favorable para impulsar el turismo a través de la gastronomía local. “En Ñuble tenemos un potencial destino turístico que es Cobquecura y sus alrededores, que dota de exquisitas playas para realizar deportes como el surf, recorrer parajes naturales y disfrutar de muy buena gastronomía. Instancias como éstas nos ayudan a difundir la riqueza de la zona y debemos ser los principales portavoces para atraer a turistas de todo Chile a Ñuble y potenciar destinos como el Valle del Itata, Quillón, San Fabián y Valle Las Trancas para toda época del año”.
La costa del Ñuble reúne a 300 pescadores artesanales en las caletas de Buchpureo, Taucu, Melas, Perales y Purema.