Comunicado de PrensaÑuble

Fondo de organizaciones sociales de Segegob inicia tercera etapa de evaluación

Más de 130 fueron las postulaciones presentadas esta versión de las cuales 82 se encuentran en condiciones de ser evaluadas.

Este lunes comenzó la tercera etapa de evaluación del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público, FFOIP, que administra el Ministerio Secretaría General de Gobierno y que en su versión 2024 cuenta con 82 proyectos en condiciones de iniciar este proceso.

La seremi de Gobierno, Valentina Pradenas, destacó la importancia de esta iniciativa. “Sabemos que este fondo es esperado por juntas de vecinos, clubes deportivos, agrupaciones de artesanos y muchas otras organizaciones sociales, ya que les permite inyectar recursos tanto en capacitación como en implementación, mejorando la participación ciudadana que es uno de los aspectos fundamentales que nos ha encomendado el Presidente, Gabriel Boric, y así fortalecer y entregar las herramientas necesarias a la sociedad civil para que esté organizada”, afirmó la vocera.

Este año, de las 138 postulaciones, 82 pasaron la etapa de admisibilidad, es decir, cumplieron con la primera fase de admisibilidad, donde se realizó la revisión de los antecedentes administrativos e inhabilidades; la segunda, de reconsideración, donde se subsanaron las observaciones de la primera etapa; y la actual, donde se evaluarán los objetivos, coherencia, presupuestos y otros aspectos que hacen viable la iniciativa.

De los 82 proyectos que inician su revisión de contenidos, 7 corresponden a la categoría regional, es decir pueden postular a un máximo de $4.000.000. En tanto, de los 75 locales, 5 se refieren a la nueva línea temática en lo que respecta a la participación ciudadana de la niñez y adolescencia.

Cabe señalar, que el objetivo del FFOIP, es el de fortalecer a las organizaciones de interés público cuya finalidad sea la promoción del interés general en materia de derechos de la ciudadanía, asistencia social, educación, salud, medio ambiente, o cualquiera otra de bien común, en especial las que recurren al voluntariado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *